CuartoPoder / Pedro Antonio Aguilar
Habitantes de 22 comunidades originarias y profesores de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron la conformación del Congreso Indígena de Michoacán “Más de 500 años de Resistencia”.
Este evento es organizado por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán y se realizará el 8 de julio en el poblado indígena de Zirahuén, en el municipio de Salvador Escalante.
En este Congreso han confirmado su participación las comunidades de Santa Fe de la Laguna, Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Zirahuén, Caltzontzin y Sevina.
También asistirán representantes de Urapicho, Pamatácuaro, Sicuicho, San Ángel Zurumucapio, Cuanajo, Zopoco, Huecorio, Angahuan, Corupo, Capácuaro, Cocucho, Carapan, Apo del Rosario, Taretan, Tahuejo y Jicalán.
En este Congreso se discutirán La “Autoidentidad y Autoadscripción como comunidad indígena, contemplada los artículos: 1 del Convenio 169 de la OIT, 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 3 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán, para ser reconocidos por el Congreso del Estado de Michoacán como comunidades indígenas”.
También se analizará “La legislación de la Entrega y Administración del Presupuesto Directo para las comunidades originarias, que se traduce en la conformación de Consejos de Gobierno Comunal y la elaboración de Planes de desarrollo comunales”.