CuartoPoder Michoacán

Partidos, sin mecanismo para atender violencia política: Seimujer

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.- Al interior de los partidos políticos no existe un mecanismo que atienda el tema de la violencia política, evidenció la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Nuria Gabriela Hernández Abarca al llevar a cabo la 4ª Reunión de trabajo sobre la participación política de las mujeres: retos, obstáculos y perspectivas para el proceso electoral 2020-2021.

Si bien dijo que hay avances en el tema, reconoció que persiste la resistencia por parte de los hombres que lideran las instituciones políticas para que las mujeres lleguen a diversos puestos de elección popular, por lo que indicó que es necesario generar un protocolo de atención antes de que arranque el proceso electoral 2020-2021.

“El reto es que todos los partidos tengan un protocolo interno para apoyar a las mujeres, para que no las violenten en los accesos a los cargos, como para la propia violencia política que se pueda dar en un ejercicio electoral”, señaló.

Por lo que anunció que con la Fiscalía General del Estado (FGE) generarán una ruta para que haya un protocolo para actuar cuando una mujer sufre violencia política, principalmente con la Policía Cibernética. “Casi todas las manifestaciones de violencia política, en un ejercicio de campaña electoral, se dan a través de Internet”.

Asimismo, informó que se comenzará a realizar un diagnóstico puntual sobre la violencia política que han sufrido las mujeres, a fin de tener un documento sólido para apoyar a las mujeres, más cuando el tema de la paridad deberá reflejarse el próximo proceso electoral y donde se corre el riesgo de que incrementen los casos.

Es de mencionar que en el proceso electoral anterior fueron 13 los casos de violencia política, cinco de ellos tuvieron un seguimiento puntual por las denuncias que se interpusieron de manera penal, jurídica y electoralmente. Una de ellas se declaró infundada por parte del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) y el resto no tuvieron un seguimiento; esto de acuerdo al Instituto Electoral de Michoacán (IEM).