CuartoPoder Michoacán

ISSSTE integra a su cuadro de medicamentos, innovación para atender fibrosis pulmonar

  • El IMSS señala que la fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad pulmonar crónica, progresiva, incapacitante e incurable.

Este 2018, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ha incluido en su cuadro básico de medicamentos la formula nintedanib, que frena en un 50% la progresión de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI).

Así lo confirmó Guadalupe Espitia, Jefe de servicio de Neumología del Hospital 1° de Octubre del ISSSTE, en la quinta edición de la Alianza de Expertos en Neumología (ADEN 2018), dónde detalló que si bien la fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad poco frecuente, en México tiene una incidencia anual de 6 a 8 casos por cada 100 mil habitantes, quienes viven con FPI disponen en la actualidad de muy pocas opciones de tratamiento, con impacto devastador en la economía de las familias.

El hecho de que una terapéutica de avanzada ya esté al alcance de la población derechohabiente del ISSSTE «representa un gran avance para nuestra institución, que siempre ha destacado por ser pionera en la inclusión de medicamentos de alta especialidad para el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas y raras como esta», refirió la especialista.

Fernando Guillén, Neumólogo de ISSSTE Chiapas, explicó que la fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad pulmonar crónica, progresiva, incapacitante e incurable, caracterizada por un proceso anormal y desconocido de cicatrización del tejido del pulmón, lo que provoca disminución gradual e irreversible de la función pulmonar, causando dificultad para respirar, tos persistente, crepitaciones (sonido tipo velcro), dolor torácico, acropaquia (deformación punta de los dedos de las manos en forma de palillos de tambor), fatiga y pérdida de peso.

Destacó que el empeoramiento de síntomas, mejor conocido como exacerbaciones, es lo que genera en estos pacientes mayor número de urgencias médicas, incapacidad, ausentismo laboral y muerte prematura, además de que tienen mala calidad de vida porque esta situación les impide desempeñar actividades diarias que requieren un mínimo esfuerzo como bajar y subir escaleras o anudarse los cordones de los zapatos.

La fibrosis pulmonar idiopática afecta eminentemente a adultos mayores de 50 años de edad, principalmente varones, en una proporción de 15-43 personas por cada 100 mil habitantes, siendo más vulnerables los fumadores, personas con antecedentes familiares de la enfermedad o que se han expuesto a factores de riesgo como polvo de metales, maderas y sustancias químicas.

«Si bien la fibrosis pulmonar idiopática no presenta una alta prevalencia, el 50% de los casos fallece de 2 a 3 años después del diagnóstico debido a una detección tardía y, sobre todo, a la falta de un tratamiento adecuado, finalizó.