CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.-Pese a que no se han resuelto todos los juicios de impugnación y tampoco se han asignado los diputados federales vía plurinominal, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán concluyó el proceso electoral 2020-2021.
Con una participación ciudadana, en el orden federal, del 52.6647 por ciento, es decir, un millón 734 mil 609 michoacanos emitieron su voto el pasado 06 de junio, el Presidente del Consejo Local del INE, David Alejandro Delgado Arroyo, reconoció que se trató de un proceso electoral complejo.
Y es que refirió que el interés de los ciudadanos en acudir a las urnas, durante la pandemia de COVID-19, conllevó a implementar nuevas estrategias de votación que se respetaron durante la jornada electoral.
“Frente a todos estos retos de mis compañeras y compañeros de trabajo estuvo siempre a la altura para atender los protocolos, para contemporizar con las novedades, para realizar los ajustes necesarios y para ofrecer el servicio electoral de calidad que demanda la ciudadanía”, dijo.
Con esto, Delgado Arroyo refirió que con esto se inician los trabajos rumbo al 2024, que la jornada electoral caerá el 2 de junio, por lo que con la actualización de la credencial para votar, así como los trabajos que se realizan en el órgano electoral, permitirá que se mejore el método electoral y se fortalezcan los procedimientos.
Parte de la evaluación que se realizará, comentó, se tiene que analizar la situación de los pueblos originarios que, en el proceso electoral 2020-2021 no se instalaron 89 casillas que fueron reubicadas o dadas de baja por diversas cuestiones entre ellas inseguridad, violencia, suspensión por lluvia, entre otras situaciones.