CuartoPoder Michoacán

Auditarán mil 740 millones de pesos invertidos en C5-i Michoacán

C5 911 emergencia

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.-Los mil 740 millones 725 mil pesos autorizado a Gobierno del Estado para la contratación del servicio de conectividad, monitoreo de seguridad y de radiocomunicación, mejor conocido como C5-I o videovigilancia, será fiscalizado por la Auditoría Superior de Michoacán por indicación del Congreso del Estado.

Este viernes fue aprobada una modificación al Plan de Fiscalización a la Cuenta Pública 2019 que propuso la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, en el cual uno de los puntos agregados fue la auditoría directa al Decreto Legislativo 653 del 13 de septiembre de 2018 y que se publicó en el Periódico Oficial del Estado al siguiente día.

Este decreto fue aprobado por la LXXIII Legislatura de Michoacán, como último regalo a los michoacanos antes de concluir su periodo, en el cual se endeudó por 12 años al Gobierno del Estado por el orden de los mil 740 millones 725 mil pesos para la contratación de cámaras y diversas herramientas para concretar el C5.

En esa ocasión, fueron 34 votos a favor por la mayoría de bancadas que se encontraban en ese entonces, inclusive de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pero hubo un voto en contra por parte del Partido del Trabajo (PT).

De acuerdo al Decreto y lo que se aprobó, el endeudamiento es por 12 años y como fuente de pago será el 100 por ciento de los ingresos derivados del derecho por holograma de circulación o refrendo anual de calcomanía de circulación que paga el michoacano, y el 30 por ciento de los ingresos del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal prestado bajo la Dirección y Dependencia de un Patrón.

El desglose del decreto incluía la construcción del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del Estado y su equipamiento; la rehabilitación y equipamiento de nueve subcentros; la adquisición de mobiliarios y equipo de rehabilitación del C5 y los subcentros; y la conformación de la Red Híbrida de Transporte de Datos y de la Red de Telecomunicaciones.

Dicho proyecto fue establecido como parte de la estrategia de seguridad implementada por Gobierno del Estado, en el cual se busca garantizar la seguridad mediante servicios de comunicación que logren la interoperación de la infraestructura tecnológica, principalmente por el Video Vigilancia Urbana, Arcos Carreteros y Sistema Administrador de Video (VMS).

Mientras que el impacto del proyecto es para respuesta pronta y oportuna a las emergencias reportadas, la participación activa con inteligencia en la prevención del delito, la mejora de la percepción de seguridad pública por parte de la ciudadanía, disminuir los índices delictivos y los costos de protección ante el delito para la población y las empresas, mantener un clima de confianza a los inversionistas privados, incrementar la capacidad de reacción y coordinación, y mejorar la cobertura en el monitoreo de los seguimientos de las rutas de escape.

Del crédito autorizado, una parte se previó para la construcción del C5 por el orden de 505 millones de pesos; para la rehabilitación y equipamiento de los 9 subcentros en los municipios de Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zamora y Zitácuaro serán 46 millones; para el equipamiento del C5 serán 182 millones de pesos; para la conformación de la Red Híbrida de Transporte de Datos serán 582 millones; y para la conformación de la Red de Telecomunicación, 400 millones de pesos.