CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.- Por mayoría, integrantes de la LXXIV Legislatura de Michoacán aprobaron la contratación de nueva deuda por el orden de 4 mil 090 millones de pesos.
Los Grupos Parlamentarios de los Partidos de la Revolución Democrática (GPPRD), de la Representación Parlamentaria, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y unos cuantos del Partido del Trabajo (PT) respaldaron la solicitud de Gobierno del Estado.
No obstante por casi dos horas fue el debate por parte de los parlamentarios, donde los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del PT dieron la batalla para evitar este nuevo endeudamiento, el cual se pagará en un plazo de hasta 20 años y que tendrá un impacto del 18 por ciento de las participaciones federales.
La bancada albiazul hizo diversas reservas a los artículos 1 y 26, mientras que el PT agregó el 27 referente a la reestructura de crédito, la cual fue votada en contra y no se eliminó de la Ley de Ingresos.
Si bien en la votación general de la Ley de Ingreso se aprobó por las dos terceras partes de los parlamentarios presentes, la reserva de los artículos 1 y 26 fue por votación simple, por lo que tanto las bancadas de Morena y del PAN analizarán los procesos que pueden interponerse ante la ilegalidad que se concretó durante la madrugada de este martes.
Hugo Anaya Ávila fue el encargado de portar la voz de los panistas y petistas para modificar el artículo 1, toda vez que la propuesta era dejar la Ley de Ingresos por un monto de 71 mil 824 millones 903 mil 948 pesos, 4 mil 090 millones de pesos menos a la propuesta del Ejecutivo.
No alcanzó la votación de mayoría y fue aprobado como se tenía en la propuesta original. Esto conllevó a que se tumbara la reserva del artículo 26, toda vez que no hubo aprobación del artículo 1 para que el 26 fuera eliminado de la Ley de Ingresos.
La petista María Teresa Mora Covarrubias fue la encargada de la reserva del artículo 27, pero fue rechazada por los parlamentarios por lo que no hubo modificaciones en el tema de la reestructuración de la deuda.
Previo a las votaciones, los diputados Alfredo Ramírez Bedolla, Cristina Portillo Ayala, Teresa López Hernández y Fermín Bernabé Bahena subieron a Tribuna para razonar su voto en contra del endeudamiento.
Esto conllevó a diversas palabras entre los parlamentarios donde Javier Paredes Andrade, Lucila Martínez Manríquez, Octavio Ocampo Córdova, Antonio Soto Sánchez y Araceli Saucedo Reyes dejaron en claro cuando una diputada respaldó en las administraciones de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel para la adquisición de un empréstito y que a la fecha ha generado crisis financiera en el estado.
Además dejaron ver que varios integrantes de Morena tienen un pasado de corrupción y que tratan de limpiar sus errores, siendo protagonistas de temas que no impulsaron.
De acuerdo a la Ley de Ingresos, en materia de Financiamiento, el Ejecutivo Estatal está solicitando la autorización de financiamiento por un monto de 4 mil 090 millones de pesos, para costear diversos proyectos, tales como:
– Infraestructura educativa y de investigación, $50,998,000.00
– Espacios deportivos, recreativos, turísticos y culturales, $249,300,000.00
– Vialidades urbanas, $651,957,582.75
– Plazas, parques, jardines y espacios abiertos, $29,250,000.00
– Edificaciones para el acopio, intercambio y distribución de bienes y servicios, $3,000,000.00
– Edificios, sitios y monumentos históricos y artísticos, $801,280,059.52
– Centros de asistencia social, $3,060,000.00
– Carreteras, autopistas y aeropistas, $1,095,255,827.14
– Otras obras de urbanización, $18,340,000.00
– Instalaciones y equipamiento de edificaciones para la seguridad pública, policía y tránsito, $977,558,530.59
– Instalaciones y equipamiento en calles, parques y jardines, $120,000,000.00
Dentro de la justificación para la contratación de nueva deuda es para mejorar la infraestructura carretera ante la extinción de la Junta de Caminos; además de mejorar los indicadores de desarrollo, competitividad y el bienestar del estado; así como la implementación de diversos proyectos a favor de las niñas, niños y adolescentes en cuanto a fomentar la actividad física, mediante la expresión artística, deportiva y cultura.
El plazo de este financiamiento sería hasta por veinte años, disponiéndose de 12 meses de gracia para pago de capital, dicho plazo contado a partir de la primera disposición de crédito. Y la fuente de pago sería de hasta el 18 por ciento de las participaciones federales que le corresponden al Estado del Fondo General de Participaciones, excluyendo el porcentaje que con cargo a dicho fondo corresponde a los municipios.
En cuanto a la reestructuración de la deuda pública de largo plazo, el Ejecutivo Estatal está haciendo una solicitud de hasta 17 mil 246 millones 845 mil 100.74 pesos a través de uno o varios créditos, y a la constitución de fondos de reserva, así como para realizar diversas operaciones y actos relacionados.
“Es importante mencionar que la estructura de la deuda que se prevé obtener mediante el refinanciamiento y/o reestructuración, así como la contratación de una nueva deuda a largo plazo, mientras se mantenga la tendencia de las condiciones de reducción las tasas de interés por parte de Banco de México, lo cual es exógeno al Estado, no afectará el resultado del Estado en la evaluación del Sistema de Alertas de la SHCP y se continuará con indicadores de la deuda en niveles prudenciales, acorde a su capacidad financiera”, indica el documento.