CuartoPoder Michoacán

Consejo contra la Discriminación condena agresión verbal de Mireles

Jose-Manuel-Mireles-Morelia

CuartoPoder / Pedro Antonio Aguilar

Morelia, Mich.-El Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y Violencia, condenó el lenguaje injurioso y peyorativo de José Manuel Mireles Valverde, ex vocero de los grupos de autodefensa, quien calificó como “pirujas” a las concubinas de los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

A través de un posicionamiento, el organismo estatal informó que las palabras de Mireles Valverde, acusado por legítimos autodefensas de servir a narcotraficantes de Tierra Caliente, en nada abona a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

A continuación, el texto íntegro de del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y Violencia:

“Ante los hechos notorios que circulan en medios electrónicos de comunicación, de los que se desprenden comentarios que atentan contra la dignidad humana de las mujeres al emplear un lenguaje peyorativo e injurioso, que en nada abona a la prevención y erradicación de todas formas de violencia en contra de las mujeres y, a vivir libre de discriminación; por lo que, con fundamento en los artículos 1°, último párrafo de la Consultación Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación a los diversos 1, 2, 4, 5, 7 fracción X, de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en el Estado de Michoacán de Ocampo; se le exhorta, para que en lo subsecuente haga uso de un lenguaje incluyente, como medio correctivo al lenguaje despectivo utilizado en su disertación.

Lo anterior, toda vez que el lenguaje, como técnica para la comunicación y expresión de las emociones, opiniones o ideas, también constituye un medio para reproducir o perpetuar creencias estereotipadas, estigmatizantes o prejuiciosas, que desvalorizan o invisibilizan a personas o grupos de personas.

De igual manera, se le conmina para el efecto de que realice una disculpa en los términos en como acontecieron los hechos, el cual tiene como fin persuadir al servidor público, para que en lo futuro se abstenga de realizar ese tipo de actos y a impulsar que la equidad y la igualdad contenidos en la constitución sean una realidad social.