CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.-La violencia contra la mujer ha rebasado a las instituciones y, por ende, al estado mexicano, enfatizó el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo al precisar que es necesario que cada entidad federativa y el Gobierno Federal fortalezcan las políticas públicas que garanticen una vida libre de violencia y atienda las necesidades de las niñas y mujeres.
Al presentar el Plan Emergente para atender la Violencia contra las Mujeres y Niñas en Michoacán, el mandatario estatal lamentó que cada día incrementa la violencia contra las féminas, siendo en el hogar, la escuela, la calle y en las instituciones públicas donde más se presenta.
“Falta mucho por hacer”, reconoció durante el mensaje que dio a conocer este viernes por la mañana y en el que estuvo cobijado por parte del gabinete de mujeres.
Si bien destacó las acciones que se han realizado en estos cuatro años de administración, tales como la solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, la creación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), concretar el Programa Estatal para atender la Alerta, la creación de la Unidad Especial para la Atención de Homicidios en Agravio de la Mujer, entre otras, también reconoció que es insuficiente.
“Es insuficiente, porque la problemática va más allá y se requiere hacer más cosas ante el incremento de violencia”.
El Plan Emergente para atender la Violencia contra las Mujeres y Niñas en Michoacán contempla 12 acciones, que a continuación se enlistan:
- Activar el Grupo Especializado de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Seimujer, en las zonas de mayor riesgo para atender de manera inmediata cualquier caso de violencia.
- Los bachilleratos y universidades deberán adoptar con carácter obligatorio contenidos de igualdad, derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género en sus programas de estudios; se enviará al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, la propuesta para que se incluyan estos contenido en la educación básica; y se enviará dicha solicitud a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), a fin de que se consideren estos contenidos en el sistema educativo nacional. Los documentos se firmaron este día.
- Instalar la Mesa de Seguimiento a las Llamadas del 911, para detectar de manera oportuna casos de violencia contra las mujeres.
- Fortalecer el presupuesto destinado al Refugio Estatal para Mujeres Víctimas de Violencia, así como a la Atención Jurídica y Psicológica para mujeres violentadas.
- A partir de abril se implementará el Modelo de Protocolo Único de Atención al Acoso Sexual y Violencia en el Sector Educativo.
- Activar los buzones virtuales para denuncias de violencia de género y bullying en las escuelas de nivel básico.
- Reforzar las campañas “Yo por Ellas”, “No es Normal”, “Escúchalas”, “Denuncia” y “No es amor, es violencia”.
- Reformar el decreto de la Presea Eréndira para que se entregue sólo a mujeres que han luchado por el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y niñas de Michoacán.
- Convocar a colectivos feministas para reflexionar y definir el mecanismo para la reparación de las víctimas de feminicidio.
- La última semana de marzo se iniciará la capacitación permanente y obligatoria en perspectiva de género para todos los funcionarios y funcionarias de gobierno, con atención particular para las áreas de educación, salud y seguridad pública
- A partir del 01 de abril entrará en vigor la modificación al Código de Ética y de Conducta de las y los servidores públicos del Poder Ejecutivo, para incluir sanciones administrativas a quienes ejerzan violencia u hostigamiento por razones de género.
- El Sistema Estatal para Prevenir la Violencia contra las Mujeres sesionará una vez al mes, para acelerar el cumplimiento de las acciones.
“Hago un llamado para que cerremos filas y enfrentemos juntos esta emergencia municipal, estatal y nacional (…), este momento histórico nos llama a que iniciemos y reforcemos nuestro reaprendizaje social, que nos lleve a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, comenzando con la erradicación de la violencia en contra de mujeres y niñas”, remató.