CuartoPoder Michoacán

Urge Silvano a diputados desincorporar bienes estatales

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.- El gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo urgió a los diputados de la LXXIV Legislatura de Michoacán en agilizar la desincorporación de los bienes inmuebles para su enajenación y así, fortalecer las finanzas estatales.

Durante la conferencia de prensa de este lunes, el mandatario estatal indicó que es necesario ponerse a trabajar y no generar conflictos políticos al interior del Congreso, sino ayudar en lo que sea su capacidad al Gobierno Estatal.

Y es que enfatizó que la tarea está en su cancha, y no solo con la desincorporación de los bienes inmuebles, sino también con el paquete económico que está empatanado, al igual que la extinción de la Junta de Caminos, temas que aseguró son urgentes y de prioridad de atención.

Indicó que con la desincorporación de bienes inmuebles permitirá que las arcas estatales sean fortalecidas y se atiendan otros pendientes que se tienen, más cuando hoy la debilidad financiera es un hecho y la economía está detenida.

“No hay crecimiento económico, nos impacta directamente a los estados y se vuelve un efecto dominó, porque si disminuyen los ingresos federales, disminuyen las participaciones”, precisó.

En entrevista para Cuarto Poder Michoacán, el presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Arturo Hernández Vázquez precisó que si bien está detenido la desincorporación de bienes inmuebles para su próxima enajenación, es por la falta de información que no ha entregado el Gobierno Estatal en cuanto a los avalúos, tema que se solicitó desde hace semanas y no hay respuesta.

Asimismo, reconoció que esto también se da por la falta de comunicación entre los enlaces del Legislativo y del Gobierno del Estado.

Por lo que indicó que esta semana platicará con los integrantes de las Comisiones de Hacienda y Deuda Pública y de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda para reunirse y dictaminar el tema en cuestión, sin tomar en cuenta los avalúos, pero sí generar diversas cláusulas que no permita la venta de estos bienes por debajo de su precio ni por arriba de lo que realmente valen, incluyendo el manejo de los recursos que se obtendrán con su venta.