CuartoPoder Michoacán

Toma CNTE Pensiones Civiles del Estado

CuartoPoder / Ana María Cano

Morelia, Mich.-El magisterio de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) enfatizó en su rechazo de votar este 6 de junio por Carlos Herrera Tello, candidato al gobierno del estado por el Equipo por Michoacán.

El líder sindical Benjamín Hernández Gutiérrez, pidió al magisterio de Poder de Base que ni un voto a quien dice es el candidato del gobernador Silvano Aureoles Conejo.

«Esa ya es una determinación, no vamos a votar nosotros ni nuestras familias por este señor, porque tampoco nos dará salida a nuestras demandas».

Lo anterior lo volvió a ratificar con la toma que hicieron hoy de las instalaciones de la Dirección de Pensiones Civiles del Estado.

Lo anterior lo determinó el Pleno de Secretarios Generales de la CNTE, quienes deciden seguir con esta lucha de acciones durante esta semana.

A decir de su líder sindical, Benjamín Hernández Gutiérrez, las negociaciones con las autoridades de gobierno no avanzaron para resolver sus demandas magisteriales.

Y es por eso, dijo, que a partir de esto, vamos a continuar con las acciones que sean de mayor presión para el gobierno.

«Hoy iniciamos con la toma indefinida de esta dirección, y mañana plantón indefinifo frente a Palacio de Gobierno»

«Nuestros maestros ya saben que esa es nuestra decisión, ni un voto para este señor porque seguiríamos con los mismos problemas».

También informó que el próximo jueves harán un mitin para realizar un Juicio político al gobernador con secciones magisteriales e indígenas.

«Y el viernes valorar lo que se da como negociación y ver qué respuestas nos dan sobre nuestras demandas».

Hernández Gutiérrez añadió que esta problemática persiste con su grupo denominado Poder de Base, ya que las autoridades educativas se niegan a negociar con ellos pero si con otros grupos magistrales que lo cuentan con la representación sindical.

«Por eso acudimos a cerrar estás oficinas porque las autoridades nos deben varias prestaciones que no nos han dado y van por orden aproximado a los cien millones de pesos».