CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.-Michoacán registra una defunción más por COVID-19, sumando este lunes un total de 5, tres de ellos en Morelia y dos en Lázaro Cárdenas; el número de casos confirmados incrementó a 36 y hay 11 pacientes recuperados.
De acuerdo el comunicado técnico del Comité Estatal de Seguridad en Salud, de los 36 casos confirmados de coronavirus, 23 son en Morelia, uno en Zamora, dos en Uruapan, uno en La Piedad, uno en Sahuayo, uno en La Huacana, uno en Arteaga y 6 en Lázaro Cárdenas.
Mientras que por residencia, toda vez que el aislamiento se da en el lugar de origen del paciente, es 21 de Morelia, 5 de Lázaro Cárdenas 2 de Uruapan y un caso de los municipios de Pátzcuaro, Tangamandapio, Venustiano Carranza, Numarán, Ario de Rosales, La Huacana, Arteaga y Naucalpan, Estado de México.
Asimismo, 55 casos son sospechosos y hoy se encuentran en proceso, además de que 221 casos han resultado negativos.
La mayoría de los pacientes presentan una o más comorbilidades, tales como diabetes, obesidad, hipertensión y asma; además de los 36 casos confirmados, 26 son importados, 5 por brote familiar y 5 de segunda generación (contagio comunitario).
Mientras que los síntomas que han presentado los pacientes, son: tos, disnea (dificultad para respirar), ataque al estado general de salud, cefalea (dolor de cabeza), escalofríos, mialgias (dolor muscular), artralgias (dolor de articulaciones), polipnea (aumento de la frecuencia y profundidad respiratoria), odinofagia (dolor al tragar alimentos o líquidos), rinorrea (nariz congestionada), dolor abdominal, conjuntivitis, irritabilidad, diarrea, dolor torácico, vómito y cianosis (falta de oxigenación que genera color azul o grisáceo de la piel, las uñas, los labios o alrededor de los ojos).
Es necesario que la población extreme las medidas de prevención recomendadas por la Dirección General de Promoción de la Salud, las cuales son:
– Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento.
– Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
– No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
– Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
– Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38º C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).