CuartoPoder Michoacán

Sindicatos acusan a Presupuesto 2018 de insuficiente y deficitario

marcha SUEUM 1

CuartoPoder / Antonio García García

Morelia, Mich.-El presupuesto que el Congreso del Estado autorizó para la educación media superior y superior es totalmente insuficiente y deficitario, por lo que éste sólo alcanzará hasta agosto y septiembre, fecha cuando no habrá recursos para salarios ni para operatividad de los centros educativos.

Así lo concordó el líder del Sindicato de Empleados de la Universidad Michoacana, Eduardo Tena Flores, el dirigente del Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior, Gerardo Bolaños Jiménez, y el líder del Sindicato del Colegio de Bachilleres, Eduardo Mendoza Andrade; “se ha reducido un 20 por ciento el presupuesto para este sector”, acotaron,

En el caso de la Universidad Michoacana, Eduardo Tena Flores, comentó que la universidad michoacana sólo recibió un aumento presupuestal de una quincena y media, pese a que necesitaba un incremento estatal de 7 quincenas para poder solventar la crisis que año con año propicia el impago de salarios decembrinos; “buscábamos que nos regresaran los 400 millones de pesos que se nos quitaron para ese año”, acotó.

Apuntó que no critica a los diputados, pues observó que hay apertura de parte de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Hacienda para poder iniciar el año con gestiones para poder solventar los 900 millones de pesos de déficit universitario que se enfrentará en el 2018.

Entrevistado por separado, el líder del Sindicato del Colegio de Bachilleres, Eduardo Mendoza Andrade, señaló que el presupuesto que el Congreso del Estado autorizó para el sector de educación media superior y superior es deficitario, por lo que advirtió que de no corregirse esta falla y solventarse la falta de dinero,  en agosto del próximo año no habrán recursos para salarios y nuevamente comenzarán las manifestaciones.

Y puntualizó que en caso del Cobaem se le redujeron 225 millones de pesos. Además que sostuvo que el déficit del presente año ha resultado en el impago de 250 millones de peso de parte del estado y 100 millones de pesos de parte de la federación por el concepto de quincenas y aguinaldos a 4 mil trabajadores; “este año ha sido complicado y se prevé que el próximo se complique aún más, si esto no es corregido”, acotó.

Finalmente, el dirigente del Fesemss, Gerardo Bolaños Jiménez, dilapidó que la educación ha dejado de ser una prioridad de la actual administración estatal, pues remarcó que con la reducción del 20 por ciento que se autorizó para el presupuesto 2018 no podrán sobrevivir ni las escuelas, ni los trabajadores, ni los núcleos sociales que viven del sector educativo.