CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.-Las medidas que se han implementado para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres por razones de género no han servido, lo que deja expuesta la falta de atención de Gobierno del Estado en el tema y de los municipios que hoy tienen Alerta de Violencia de Género, lamentó la diputada por el Partido del Trabajo (PT), Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez.
Al hacer uso de la voz en Tribuna, la parlamentaria enfatizó que la violencia contra las mujeres ha incrementado considerablemente, principalmente los feminicidios. “la declaratoria de la Alerta de Género en Michoacán ha sido insuficiente, y no porque se trate de un mal instrumento de política pública, sino porque los gobiernos Federal, Estatal y Municipales, no han dado lo necesario para que realmente cumpla su cometido de contribuir sustancialmente para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres por razones de género.
Y es que hoy Michoacán se ubica en el octavo lugar a nivel nacional con mayor violencia contra las mujeres con 55 homicidios dolosos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En cuanto a feminicidios, de acuerdo al informe que se encuentra en la página de Internet https://www.gob.mx/sesnsp, Michoacán sólo registra 3 de los 369 tipificados a nivel nacional. Sin embargo, Morelia se encuentra dentro de los 100 municipios con presuntos delitos de feminicidio con 2, es decir, con una incidencia de 0.48 por cada 100 mil mujeres; ocupa el lugar número 52.
Mientras que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas informó que del 2016 al 2018 hay un registro de 98 feminicidios y 75 homicidios en contra de las mujeres; además de que la Comisión cuenta con 173 expedientes, de los cuales solo 21 ha recibido sentencia, debido a que la mayoría de los acusados se amparan para no enfrentar cargos.
A lo anterior, Fraga Gutiérrez evidenció que limitar la Alerta de Género a 14 municipios fue una mala decisión, cuando debido ser en todo el estado; además dijo que el Programa para Atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género no es implementado adecuadamente, toda vez que no existe coordinación entre los tres niveles de gobierno para emitir políticas públicas que ayuden a su prevención y erradicación.
Y lamentó que dentro del Informe de avances del Programa para Atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el Estado de Michoacán de Ocampo 2017-2021, no hay un protocolo estatal para la actuación ministerial, policial y pericial en materia de feminicidio, tema que se reconoció a finales de 2018.
“Lo que hoy se requiere son acciones estratégicas y transversales, que abarquen a todo el estado e impliquen medidas económicas y políticas así como acciones sustantivas de educación y cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres”, dijo.
Por lo que los integrantes de la LXXIV Legislatura de Michoacán aprobaron exhortar al titular del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres para que cumplan con las acciones de la Declaratoria de Alerta de Género, al igual que los municipios que la tienen y son: Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.