CuartoPoder Michoacán

Signan convenio de seguridad Michoacán y Jalisco

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.- La realidad de Michoacán y de Jalisco es mayor que un grupo de delincuentes que buscan someter a las instituciones públicas del país, coincidieron los gobernantes de ambos estados, Alfredo Ramírez Bedolla y Enrique Alfaro Ramírez, respectivamente. Fortalecer la estrategia de seguridad y diversas acciones integrales que ayuden a potenciar el crecimiento y desarrollo económico, son los objetivos.

Este día, ambas entidades signaron el Convenio de Seguridad que permitirá blindar las fronteras entre Michoacán y Jalisco para combatir el crimen organizado, pero a su vez, potenciar diversos sectores.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro enfatizó que el combate al crimen organizado se trata de un desafío enorme de escala nacional y, que en las fronteras de ambas entidades, obligan a que se implementen medidas extraordinarias.

Por lo que reconoció que hoy hay un problema puntual que debe atenderse no solo con una estrategia de seguridad, sino una atención integral que permita el crecimiento y desarrollo económico de ambas entidades, a favor de los municipios que están en las fronteras.

Si bien dijo que se ha logrado reducir en un 60 por ciento la incidencia delictiva en Jalisco, enfatizó que la guerra de los grupos delincuenciales persiste. “Es importante cambiar la narrativa, es importante mandar el mensaje que vamos a actuar con toda la determinación, vamos a estar presentes, atentos, sobre todo coordinador para restablecer las condiciones de paz en la frontera de los dos estados”.

En tanto, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, puntualizó que el tema de seguridad es muy complejo para que un solo estado lo resuelva en su totalidad, por lo que el fortalecer y eficientar los recursos y potenciar los trabajos para consolidar mecanismos de coordinación, es importante no solo para atender este flagelo social, sino también para el desarrollo económico y social de las entidades.

“Asumimos los riesgos que hoy implica, pero pensamos que si no aseguramos el bienestar de los michoacanos y jaliscienses será más difícil resolver las más de tres décadas de inseguridad y violencia que hemos padecido”.

Finalmente, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña indicó que se tiene que aprovechar la actividad agrícola, ganadera y turística de los municipios que se encuentran en la franja de más de 250 kilómetros y que dividen a las entidades, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas y sociales de la población.

Y es que refirió el reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), 2011, que entre ambos estados se logró encabezar la producción agrícola, pecuaria y pesquera a nivel nacional con un valor de casi 300 mil millones de pesos, lo que equivale, dijo, a más del 20 por ciento de la actividad económica del país.

El turismo, la protección y cuidado al medio ambiente, la generación de empleos, el desarrollo del campo y fomentar las expresiones artísticas, educativas y culturales, también van de la mano.

Mientras que en seguridad, puntualizó, se hará un trabajo conjunto y coordinado para atender la incidencia delictiva

“Nos permitirá realizar trabajos conjuntos en todas las regiones de la entidad y del estado de Jalisco, pero particularmente en la colindancia de los municipios de La Piedad hasta Chinicuila en el caso de Michoacán, y desde Degollado hasta Pihuamo en el caso del estado de Jalisco”, agregó.

En el caso de Michoacán se contemplan 17 municipios de La Piedad, Yurécuaro, Tanhuato, Vista Hermosa, Briseñas, Venustiano Carranza, Cojumatlán de Régules, Marcos Castellanos, Jiquilpan, Cotija, Tocumbo, Los Reyes, Peribàn, Buenavista, Tepalcatepec, Coalcomán de Vázquez Pallares y Chinicuila.

En tanto los 14 municipios de Jalisco que están dentro del convenio, son: Degollado, Ayotlán, La Barca, Jamay, Poncitlán, Tizapán el Alto, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Valle de Juárez, Quitupan, Santa María del Oro, Jilotlán de los Dolores, Tecalitlán y Pihuamo.

Dentro del convenio, además de las acciones de seguridad pública, también se fomentará la visión regional para la atracción de empresas, la exploración de mercados para la exportación de productos agrícolas, el desarrollo agrícola de cada municipio, además de una mejor especialización en materia de comercio interior.

Asimismo, el fortalecer la maquiladora en el sector tecnológico, el fomento de comercio exterior, la protección al medio ambiente, la colaboración en materia educativo, cultural y artístico, así como la producción de artificios y culturales, la preservación del patrimonio, fortalecer la educación e investigación artística e impulsar la cultura de paz.