CuartoPoder Michoacán

Revalida Congreso contratación de empréstito de Ejecutivo

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.- Con pancartas e intentos de tronar la sesión por parte de manifestantes, el Congreso del Estado aprobó revalidar la contratación de deuda por 4 mil 090 millones de pesos solicitada por el mandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo; en esta ocasión los diputados sí respetaron la aprobación por las dos terceras partes de los asistentes a la sesión extraordinaria por lo que 26 legisladores votaron a favor y 12 en contra.

Al Grupo Parlamentario de Morena no le alcanzaron los argumentos ni el show que montaron en la Tribuna, toda vez que con carteles e imponiéndose en los lugares de los integrantes de la Mesa Directiva, buscaron desestabilizar la sesión sin mayor éxito.

Por un lado, los diputados morenistas aseguraron que el Congreso del Estado, una vez más, está a los pies del titular del Ejecutivo Estatal; mientras que los perredistas mostraron la agilidad para concretar acuerdos en pocas horas y revivir el Sol Azteca.

De ambos lados hubo show, no solo de los morenistas, las pancartas a favor y en contra fueron constante, inclusive para la votación no hubo un orden como lo especifica la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso Local.

Primeramente, afuera del Congreso del Local hubo una manifestación por parte de simpatizantes y militantes de Morena, quienes golpearon la puerta varias veces para poder ingresar y tronar la sesión; los diputados de la bancada guinda al inicio se quedaron fuera e ingresaron a los minutos que inició la sesión, para pedir que se les tomará asistencia y estar acorde al tema.

Al momento que se dio lectura al dictamen presentado por las Comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, los 12 diputados de Morena se postraron en la Tribuna. En un inicio se pensaba que iban a tronar la sesión, pero solamente mostraron su inconformidad con pancartas en contra de la iniciativa.

Los diputados Miriam Tinoco Soto y Antonio Soto Sánchez se acercaban a los manifestantes, inclusive les tomaban fotografías; ambos trataron de dialogar con los morenistas sin obtener éxito alguno.

La diputada Lucila Martínez Manríquez se acercó a la Tribuna y con un papel evidenció “la ignorancia” de los diputados, toda vez que indicó que no se trata de nueva deuda, sino de “un reposicionamiento al proceso”.

En las paredes del Congreso también carteles por parte de quienes apoyaron la iniciativa y dictamen de reformar el artículo 26 de la Ley de Ingresos del Estado de Michoacán para el ejercicio fiscal 2020, en los que iba una clara “burla” a las “payasadas” de los 12 diputados de Morena.

Los morenistas Cristina Portillo Ayala, Alfredo Ramírez Bedolla y Fermín Bernabé Bahena hicieron uso de la voz y en sus discursos aseguraron que antes de endeudar a la entidad, se tiene que transparentar los recursos estatales.

Inclusive aseguraron que este procedimiento es ilegal y nuevamente serán observados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mientras que el perredista, Antonio Soto Sánchez fue quien indicó que este recurso ayudará a subsanar los 7 mil millones de pesos de recorte federal, tema que durante la votación apoyaron diversos diputados, entre los que destacaron se encuentra el panista José Antonio Salas Valencia, la perredista Lucila Martínez Manríquez, la independiente Miriam Tinoco Soto, entre otros.

Fueron 26 votos a favor y 12 en contra; durante los votos en contra, los morenistas gritaron consignas de “no más deuda”, “se les cobrará en los comicios”, entre otras, inclusive cuando los diputados que votaban a favor los insultaban. La Mesa Directiva en varias ocasiones les pidió respeto, como se les estaba dando a ellos para manifestarse.