CuartoPoder / Marco Antonio Duarte
Michoacán.-Productores agrícolas michoacanos que protestan en la autopista México-Morelia-Guadalajara (de Occidente), han determinado permitir el libre paso de vehículos en al menos tres casetas de peaje, solo durante este viernes, sábado y domingo, por la conmemoración de la Noche de Muertos.”
Desde la caseta del municipio michoacano de Panindícuaro, los productores agrícolas -entre quienes se encuentran comisariados ejidales, jefes de tenencia y campesinos en general-, amagaron con reiniciar los bloqueos el próximo lunes, en caso de no tener una respuesta favorable de parte del gobierno federal.
“Comentarle también a la sociedad y a todo el público que, a partir del lunes, para que tomen sus previsiones, vuelvo a repetir, soy muy claro: tomen sus previsiones posibles, si el gobierno no nos ha resuelto para el día lunes, vamos a volver a tomar las casetas de manera definitiva, cierre total”, dijo uno de los inconformes que tomó la vocería del movimiento.
El productor agrícola explicó que los automovilistas pueden circular sin pagar peaje por las casetas de los municipios michoacanos de Zinapécuaro, Panindícuaro y Ecuandureo, solo este viernes, sábado y domingo, como una muestra de respeto de los campesinos a la tradicional conmemoración de Noche de Muertos.
“Estamos no por gusto, estamos por cuestiones de necesidad; llevamos años que no han escuchan nuestra demandas y llevamos tiempo y meses, y días atrás, que parece que están jugando con nosotros”, señaló.
Los productores agrícolas de Michoacán dejaron en claro que no desistirán de su lucha por lograr un precio justo para productos como el maíz y el sorgo, pese a que Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, había informado el miércoles que el gobierno federal llegó a un acuerdo con agricultores.
Berdegué señaló que se otorgará un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz a los agricultores del Bajío, de los que 800 los dará la federación y 150 los gobiernos estatales.
También se determinó ampliar el programa federal de «Cosechando soberanía», que incluye créditos y seguros en caso de afectación a sus cosechas. Además, se creará el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz.


