Por Abundio Molinero.
Morelia Michoacán a 16 de abril de 2018.-La mañana de este lunes la dirigente del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud en Michoacán (STDSSM), Guadalupe Pichardo Escobedo, acudió a la Procuraduría General de la República (PGR) a presentar una denuncia contra quien resulte responsable por la aplicación de medicamentos caducos y jeringas desechables esterilizadas en el Hospital de Ciudad Lázaro Cárdenas tras un video que circuló a nivel nacional el cual fue desestimado por funcionarios estatales que lo llamaron un montaje para desprestigiar a la institución.
Acompañada de su abogado, Pichardo Escobedo señaló que la denuncia se presenta para que la autoridad investigue y llame a quien tenga que llamar para que demuestre quien está diciendo la verdad, «nosotros solo presentamos la denuncia de un probable delito de índole federal debido a que fue manipulado el material quirúrgico».
Se le preguntó que si se trata de una revancha por lo sucedido con sus familiares encontrados cobrando en la nómina de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) lo cual negó tras agregar que ese tema se aclaró y solo está a la espera de alguna notificación al respecto la cual, no ha llegado.
Por su parte el abogado de la dirigente, Ignacio Mendoza Jiménez sostuvo que la denuncia presentada, está sustentada con fotos del pasado 17 de marzo además de videos grabados durante la visita que se hizo con reporteros de la ciudad de México donde se constata la utilización de material quirúrgico (jeringas) que no cumplen con los estándares de salud que tiene el país, «se refiere a una serie de eventos en los cuales se vieron involucrados médicos a quienes se les obligó a utilizar jeringas ya utilizadas, es decir, se volvieron a utilizar a pesar de que estaban caducadas y con esas empezaron a dar el servicio» acción que se acredita con los testimonios de los propios trabajadores».
Ante el dicho de las autoridades de que los videos y los testimonios son un montaje, el abogado lo desmintió al precisar que, «no hay ningún montaje, se tienen los testimonios y las evidencias de que esto es real y muy delicado, está acreditado desde el pasado 17 de marzo, la SSM acaba de ir y resulta que ya no hay nada de eso, puede ser que el día en que fueron las autoridades ya no había, pero el día que se constituyó el sindicato y que el médico lo denunció, así fue».
Agregó que ante la posibilidad de que la autoridad quiera contrarrestar la demanda con otra de que se violó la norma al ingresar cámaras al hospital, el abogado reviró al decir que «no hay ninguna norma violada respecto a que se metieron cámaras y se violaron las normativas, no existe delito ni sanción por ello, tú puedes ingresar y grabar, el hospital tiene videovigilancia y eso habla de que no hay ningún delito, esa es una farsa pretender decir que se violaron las normas» y se preguntó, ¿por qué siguen tratando de ocultar la realidad?
Recordó que el delito en caso de comprobarse, alcanza hasta los nueve años de prisión contra quien resulte responsable, «lo que se debe investigar es quien o quienes giraron la instrucción para utilizar ese material, además de quién ha permitido que los medicamentos caducos se sigan aplicando a los ciudadanos».
Finalmente, el abogado adelantó que presentarán una demanda más por robo de medicamentos ya que hace días, sustrajeron medicinas de las bodegas de la secretaría y fueron trasladados a la ciudad de México, «también es importante saber qué es lo que está pasando con eso, pero esa denuncia será ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por que es un delito del fuero local, lo más trascendente, es saber por qué se llevaron el medicamento que ya estaba aquí, por qué no mejor se distribuyó a los hospitales donde las carencias son notorias, no lo digo yo, no lo dice el sindicato, lo dice la propia gente», culminó.