CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.-Al menos en las dos últimas legislaturas se ha tocado el tema de la Ley Antimarchas, tema que ha sido desechado por la falta de acuerdos entre los parlamentarios y por tocar los intereses de varios actores políticos, principalmente de Gobierno del Estado y el sector empresarial.
Sin embargo, varios diputados de la actual legislatura aseguran que es tiempo de tocar el tema, más cuando en el Congreso de Tabasco se aprobó la “Ley Garrote” por mayoría de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y respaldada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pero que en realidad es violar los derechos humanos de la sociedad y el derecho a la libre manifestación cuando ya se encuentra garantizado constitucionalmente.
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Javier Estrada Cárdenas lamentó la aprobación de dicha ley, por lo que dijo que es buen momento para tocar el tema en Michoacán y dejar en claro que no puede criminalizar las manifestaciones y marchas, sino que se requiere de una regulación puntual y no de la represión.
Asimismo, lamentó que López Obrador respalde dicha acción, cuando él fue un impulsor de las manifestaciones durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, “Perdimos un gran luchador social y ganamos un pésimo presidente”.
El lunes pasado, el Congreso de Tabasco, avaló la “Ley Garrote”, la cual condena con cárcel de hasta 13 años a quienes por manifestación impidan la ejecución de obras y con hasta 8 años a quienes obstruyan las vías de comunicación.
Mientras que el diputado perredista, Antonio Soto Sánchez comentó que esta acción es una represión total. “El derecho a manifestarse es uno de los derechos humanos fundamentales y la determinación de sancionar para blindar el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de la refinería de Dos Bocas, es motivo de alarma nacional por ser un exceso gravísimo que va contra el orden constitucional en México”.