CuartoPoder Michoacán

Michoacán tendrá dos nuevos impuestos

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.-Por mayoría, Michoacán tendrá al menos dos nuevos impuestos en cuanto a la extracción de materiales y por la prestación de servicio de transporte escolar y para empresas que prestan el servicio de transporte a su personal, inclusive para el uso de plataformas para servicios de taxis.

Para el tema ecológico, los diputados de los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional (GPPAN) y del Partido del Trabajo (GPPT) dieron la batalla para eliminar los artículos 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39 de la Ley de Hacienda, toda vez que están enfocados a la extracción de materiales.

Sin embargo, la votación no les dio, pese a que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) votó en a favor de su eliminación, más cuando cinco legisladores de la bancada guinda no acudieron a la sesión extraordinaria por “enfermedad”.

El diputado panista Oscar Escobar Ledesma fue quien se pronunció por el PAN y por el PT sobre el tema, donde señaló que la creación de un nuevo impuesto sería un golpe a las finanzas de los empresarios de la construcción, inclusive de todas aquellas personas que quisieran expandir su hogar o negocio, o algún arreglo en sus propiedades.

El diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar también presentó una reserva en el artículo 32, donde propuso que lo que se recaude con el impuesto se vaya a Fondo Estatal del Medio Ambiente, para la atención de los daños a la naturaleza. Fue desechado por mayoría.

Este impuestos será principalmente a quienes extraigan del suelo y subsuelo de materiales que constituyan depósitos de igual naturaleza a los componentes de los terrenos, aún y cuando constituyan vetas, mantos o yacimientos tales como arcillas, arena, caliza, cantera, grava, filtro, rocas, piedras, material en greña, tezontle, sello y en general cualquier material pétreo con independencia de su nombre o clasificación.

Asimismo, se aplicará la tasa del 3 por ciento sobre el monto total de su enajenación, por metro cúbico.

En cuanto al transporte escolar y para empresas, dicho impuesto viene en Derechos por servicios de Transporte Público y en esta ocasión no hubo reserva por los parlamentarios, nadie tocó el tema, pasó desapercibido, incluyendo por el diputado petista Salvador Arvizu Cisneros quien defendió a los transportistas escolares por los operativos que hizo Gobierno del Estado.

En este punto, para la expedición de permiso de servicio de transporte escolar se tendrán que pagar 5 mil pesos y cada mes, para su renovación, serán 100 pesos, misma situación para el servicio de transporte de personal.

Mientras que por registro del ingreso a la plataforma informática, para concesionarios de autos de alquiler (taxis), será un pago único de mil pesos y, por mantenimiento anual de la plataforma, serán 400 pesos.

Y aclara, “solo serán materia en el registro en las plataformas, las personas que cuenten con la concesión correspondiente para prestar el servicio de transporte público y se encuentren regulados en sus pagos”.