CuartoPoder / Marco Antonio Duarte
Morelia, Mich.-La asociación civil “Causa en Común” reveló que las áreas de Justicia y Seguridad de Michoacán no reportan cifras reales, sobre incidencia delictiva, al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Mediante el estudio “Sub registro: Crisis de denuncia y manipulación / Ocultamiento de información”, Causa en Común precisó que, por ejemplo, Michoacán registró oficialmente 15 casos de extorsión en el periodo de enero a agosto del 2020, mientras que en ese mismo lapso, pero del 2018, ocurrieron un total de 193 mil 923 extorsiones a michoacanos.
Otra irregularidad que Causa en Común encontró, es el registro de mil 780 robos de vehículos con violencia en los primeros ochos meses del 2019 en Michoacán, misma cifra que la que el estado reportó de enero a agosto de este 2020.
Lorena Cortés Villaseñor, presidenta de la asociación civil Comunidad Segura y experta en temas de seguridad en Michoacán, aseguró que es alarmante que autoridades de Michoacán no reporten las cifras reales de la incidencia delictiva, y lamentó que en el estado no existan programas efectivos para prevenir y esclarecer la violencia contra las mujeres, pues la entidad ocupa ya el sexto lugar nacional en feminicidio.
Cabe mencionar que las áreas de Seguridad y Justicia de Michoacán enfrentan una grave crisis de operatividad, tras la desaparición y asesinato de cinco mujeres en los últimos 15 días, en diversos municipios michoacanos.