CuartoPoder Michoacán

México necesita un INE fuerte en lo moral, político y social / Jesús Tavarez Nieto

Por J. Jesús Tavarez Nieto

José Woldenberg, Carlos Ugalde y Lorenzo Córdova V., son los Presidentes del Instituto Federal Electoral IFE, hoy Instituto Nacional Electoral INE, que los tiene uno muy presentes porque han sancionado las Elecciones Constitucionales más intensas de la historia de México: 1988 (Carlos Salinas – Cuauhtémoc Cárdenas), 1994 (Ernesto Zedillo- Diego Fernández- Cuauhtémoc Cárdenas), 2000 (Vicente Fox- Francisco Labastiday- Cuauhtémoc Cárdenas), 2006 (Felipe Calderón- Andrés Manuel López Obrador), 2012 (Enrique Peña Nieto- Andrés Manuel López Obrador) y 2018 (Andrés Manuel López Obrador- Ricardo Anaya- José Antonio Meade Kuribeña)…

Hablo de Elecciones internas porque antes de 1988, el Partido Político hegemónico era el Partido Revolucionario Institucional PRI y no existía ningún Partido Político verdaderamente contrario al Gobierno Federal, salvo Grupos de Izquierda Socialista que recibían influencia de la URSS, Albania o Cuba…

La oposición en México se empezó a dar con mayor fuerza a partir de 1982- 1988, durante el Gobierno de Miguel de La Madrid Hurtado a partir de la devaluación, la crisis económica y los abusos de Poder en la Elección a Candidato Presidencial, a Gobernadores, Diputados Federales, Diputados Locales y Presidentes Municipales.

Por eso surge en 1986-1987 la Corriente Democrática del PRI y el Frente Democrático Nacional que aglutinó a los actores políticos inconformes con la Clase Política, en sus abusos y excesos de todo tipo.

Había un instituto Electoral de forma y totalmente irregular y fue de 1988 a lo que va de 2021, cuando las fuerzas políticas y económicas del país, luchan desde diferentes partidos de izquierda, derecha o centro por el Control del PODER.

Se ocupa de un Instituto Nacional Electoral INE, fuerte en lo moral, político y social. Se ocupa de un INE fortalecido con integrantes incorruptibles y con visión de amor a México y no Funcionarios Electorales prepotentes.

Pero también se ocupan Partidos Políticos honorables, democráticos y sensibles en los Procesos de integración, Selección de Dirigentes Partidistas, Selección de Candidatos a Puestos de Elección Popular y sobre la Elección de Funcionarios de Primer Nivel en los Gobiernos Municipales, Estatales y en el Gobierno Federal.

Y contra eso, se manifestó el pueblo de México en julio de 2018, no vió la sociedad mexicana seriedad «ni tablas» en Ricardo Anaya del PAN-PRD, ni en Antonio Meade con la Alianza del PRI y se fué a la Alianza «Juntos haremos historia» MORENA- PT- PES.

En este momento histórico que vivimos en 2021, la Sociedad Michoacana y de México, SE MANIFIESTAN por Elecciones democráticas y transparentes, pero también por mejores Candidatos a Puestos de Elección Popular, por Partidos Políticos que no representen la corrupción, los abusos de poder y la impunidad.

Hoy las militancias, los Simpatizantes y los Ciudadanos, merecen mejores perfiles en las Candidaturas, y de sus errores pagarán Costos Políticos muy altos.

El Instituto Nacional Electoral, su Consejero Presidente y sus Consejeros están en el ojo del huracán y deben obedecer al Pueblo y a las instituciones. Ni la Clase Política tradicional, ni los Empresarios Poderosos, son dueños de las Dependencias o Instituciones Públicas para mover las piezas a sus intereses políticos y económicos.

El Presidente de la República Lic Andrés Manuel López Obrador, MORENA, los Partidos Aliados y los Partidos Políticos que fueron poderosos antes de 2012 como el PRI, PAN y PRD, están «Bajo la Lupa» y el escrutinio de la ciudadanía.

Las Elecciones de este 6 de junio, representan la vida o la muerte política de una Clase dominante, de los Partidos Políticos que antaño fueron muy fuertes y la legitimidad del Presidente Andrés Manuel y del Partido MORENA del que fue fundador y constructor.

 

Hay muchos INTERESES.

El peso político, institucional y moral del Instituto Nacional Electoral INE, es demasiado pesado, fuerte y de singular responsabilidad.

Pero también, llevan mucha carga emocional y política los Partidos Políticos de la Alianza Patriótica MORENA-PT, de la Alianza PRD-PRI-PAN, de los Partidos considerados chicos y de los Partidos Políticos nuevos.

Los actores políticos, sociales y sindicales, a partir de diferentes Organizaciones y Partidos, nos PRONUNCIAMOS por Procesos Internos democráticos y por Candidatos que representen verdaderas opciones de Gobierno y Legislaturas.

MORENA está en la mira, pero también la Alianza PRD-PRI-PAN, que se excedió en su momento y que se ha seguido excediendo.

Y si los militantes y simpatizantes, ven y son testigos de malas decisiones se irán por otras Alternativas diferentes.

Hablar de traiciones, chapulinazos y decisiones pragmáticas, es obsoleto si consideramos que lo que nos vendían como «El agua y el aceite» están en la Alianza PRD-PRI-PAN y también en MORENA al cual yo considero un Partido Político nuevo que no existía antes de 2015 y que está integrado por Ex Perredistas, Ex Panistas, Ex Priístas e integrantes de otros Partidos y una multiplicidad de Organizaciones Sociales.

La Campaña Electoral Constitucional del 6 de junio, será muy complicada para el INE y también para los Partidos Políticos.

Hoy se necesita pensar en Michoacán, en México y en una sociedad cada día más demandante y más abierta a la verdad y a los reales intereses de los dirigentes y Representantes.

Es «Una Prueba de Fuego» para todos y lo más recomendable es participar activamente donde nos dicte nuestra conciencia, nuestra decisión, nuestra amistad y nuestra libertad democrática.

Porque ello es parte de la libertad, la justicia y la democracia, que es por lo que debemos luchar, para beneficio de Michoacán y de México.

Mi correo es: tavarezjess12@gmail.com