CuartoPoder Michoacán

Indígenas inician bloqueos carreteros en Michoacán

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.-Indígenas han comenzado este sábado con su jornada de bloqueos carreteros, en protesta por la conquista española y en exigencia de varias demandas.

De acuerdo a la Policía Michoacán, los puntos donde ya se encuentran los indígenas son en el acceso a la comunidad de Caltzontzin, en el municipio de Uruapan, así como en la carretera libre federal Uruapan-Carapan.

Sin embargo, los inconformes, adheridos al Consejo Supremo Indígena de Michoacán, también planean bloquear la autopista Siglo XXI, así como las carreteras Morelia-Zacapu, Cherán-Zamora y Pátzcuaro-Uruapan.

A continuación, la lista de demandas de los indígenas:

Pliego Petitorio

  1. Ante la violencia exacerbada que padecen nuestras comunidades exigimos una Mesa de Trabajo de Seguridad con la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las Rondas Comunales, anunciando la reactivación de las Rondas Comunales en todas nuestras comunidades, que son cuerpos de seguridad históricos, legítimos, legales y culturales de nuestras comunidades.
  2. Una Mesa de Trabajo con el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Michoacán y con el Subsecretario de Gobernación Federal.
  3. Se acate la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán TEM-JDC-187/2018 y se respete la libre autodeterminación de la comunidad de Sevina, declarando persona no grata a la Presidenta Municipal de Nahuatzen Mayra Lucia Morales, por no respetar los derechos colectivos indígenas,  y  quien será expulsada de todas nuestras comunidades en el próximo periodo electoral.
  4.  Ante la corrupción que se mantiene persistentemente en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en Michoacán, donde su titular Celerino Felipe Cruz, cobra dos salarios del erario público, como profesor y como burócrata de primer nivel, exigimos su destitución.  Cabe mencionar que este funcionario, desde hace 10 años ha venido ocupando diversos puestos públicos y paralelamente ha cobrado como profesor, trabajando como asesor de la LXXII y LXXIII Legislatura del Congreso del Estado y como Secretario Técnico de la desaparecida Secretaria de Pueblos Indígenas y  finalmente, como  Subdelegado del Bienestar en  la Región Zacapu y como encargado del INPI”.