CuartoPoder Michoacán

Incrementa 4.6% ejercicio fiscal 2022; habrá reducción en dependencias

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.- Con un incremento del 4.6 por ciento, el Gobierno del Estado plantea reducir el presupuesto en varias dependencias, además de la desaparición de un bonche acordé a la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública y la creación de tres.

Inclusive, propone reducir el aparato burocrático; resalta el recorte de personal de contratos eventuales en un 30 por ciento, para incrementar en salud y bienestar.

La propuesta del presupuesto 2022 asciende a los 81 mil 545 millones 087 mil 927 pesos, 4.6 por ciento más a comparación de este año y bajo la inflación de 3.4 por ciento.

La disminución en las Unidades Programáticas Presupuestales (UPP’s) va desde el 0.25 por ciento al 52.66 por ciento en 29 áreas, entre las que destacan las Secretarías de Gobierno, de Desarrollo Rural y Alimentario, de Desarrollo Económico y de Seguridad Pública.

Además del Parque Zoológico «Benito Juárez», Sistema DIF Michoacán, Universidad Virtual del Estado de Michoacán, Instituto de Vivienda, Comisión de Pesca, Colegio de Bachilleres, ICATMI, Instituto de la Infraestructura Física Educativa, entre otras.

Pero además trastocó la propuesta que envió el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), pese a que le corresponde el tema al Congreso. Su propuesta era de más de 120 millones de pesos y lo dejó en 88 millones de pesos.

También, plantea la desaparición de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), pese a ser un órgano autónomo y que la determinación se da desde el Congreso del Estado. Al órgano fiscalizador se le restó la totalidad de su presupuesto y lo absorbió el legislativo.

En este punto, fuentes allegadas a Gobierno del Estado prevén modificar en el alcance que se enviará en diciembre próximo. Sin embargo, no está confirmado.

También desaparece la Secretaría Particular del Ejecutivo, la Coordinación General de Comunicación Social, la Consejería Jurídica y la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet).

De esta última se crean dos nuevas áreas que son las Secretarías de Medio Ambiente y de Desarrollo urbano y Movilidad que tienen prespuesto propio. También se contempla el Instituto Registral y Catastral del Estado.

Todas estas nuevas áreas corresponde a la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.

Pero hay áreas que tienen incrementos entre el 0.23 por ciento hasta 803.26 por ciento como es en Erogaciones Adicionales y Provisionales que la propuesta asciende a mil 110 millones 886 mil 858 pesos, es decir, 987 millones 900 mil 186 pesos más a comparación de este año.

Otras dependencias que tendrán un incremento son las Secretarías de Finanzas y Administración, de Comunicaciones y Obras Públicas, Migrantes, de Salud en Michoacán, Contraloría, Bienestar, Cultura, entre otras.

Como parte de los ahorros, el Gobierno del Estado propone mil 680 millones de pesos. Aquí, entre otros, incluye el recorte de personal de contratos en hasta un 30 por ciento para ahorrarse 120 millones de pesos.

También recortes a los capítulos 2000 (materiales y suministros), 3000 (servicios generales) y 4000 (transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas) por 311 millones 631 mil 195 pesos, 59 millones 387 mil 612 pesos y 34 millones 991 mil 022 pesos.

Las prioridades para el presupuesto del 2022 son la pandemia de COVID-19, desarrollo social, campo, turismo, cultura y economía.

Por lo que salud, desarrollo social, reactivar la economía, buen gobierno y apoyos sociales apuntalarán el próximo año.

Tan solo para el área municipalista se impulsarán 30 millones de pesos en obras por cooperación. La Federación, el Estado y los municipios podrían atender hasta mil 205 millones de pesos.

En infraestructura, desde la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas se busca impulsar la reactivación económica con diversas obras en infraestructura por el orden de mil 208 millones 322 mil 118 pesos.

Y en la Secretaría del Bienestar habría 230 millones 329 mil 693 pesos para los programas de pensiones de personas con discapacidad y la pensión temporal a familias de niños con cáncer.