CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.-Justicia laboral fue como catalogó la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Descentralizados de los Servicios de Salud en Michoacán “General Lázaro Cárdenas”, Guadalupe Pichardo Escobedo sobre el anuncio del mandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo sobre la homologación de mil 500 trabajadores en una primera etapa.
En conferencia de prensa, la también secretaria general nacional del Comité Ejecutivo del Sindicato Democrático de Trabajadores de Salud, Similares y Conexos de la República Mexicana “General Lázaro Cárdenas” enfatizó que todos los gremios sindicales de la entidad conocieron la noticia días atrás y respaldaron la decisión del mandatario estatal.
Y destacó que esta acción va de la mano con la Federación y que los recursos que se aportarán para dicha acción son del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), institución que dijo ha bajado los recursos necesario para la atención de la contingencia sanitaria de COVID-19 y que el estado debe poner su parte al no federalizar los servicios de salud y quedar la entidad al frente.
Indicó que con esta acción, los gremios sindicales junto con los trabajadores y el Gobierno del Estado darán prioridad a los trabajadores de honorarios con mayor antigüedad en la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM).
Sin embargo, Pichardo Escobedo pidió que haya transparencia en el proceso, debido a que hay líderes sindicales que buscan beneficiar a los trabajadores de confianza y a quienes ya tienen una base federal, toda vez que creen injusto que solo se beneficie a una parte durante la contingencia sanitaria.
En ese tenor, se pronunció por un ejercicio limpio y transparente en la aplicación de los recursos, para que las autoridades administrativas establezcan medidas de control y seguridad, que permitan la correcta identificación del personal que deberá ser incluido en este proceso, y se evite el desvío y la manipulación de registros en favor de trabajadores que en esta primera no son candidatos a esta medida.
Solicitó a la secretaria de Salud, Diana Celia Carpio Ríos que convoque e integre mesas de trabajo con la participación de todas las expresiones sindicales, a efecto de que se establezcan los mecanismos que permitan determinar las prioridades en la aplicación de esta medida emergente de homologación salarial, para las etapas subsecuentes de este proceso.
Guadalupe Pichardo comentó que está pendiente de que el Gobierno del Estado informe la aportación que tendrá para la homologación de los trabajadores de honorarios que entran en la primera etapa, toda vez que también se debe conocer lo que darán los gremios sindicales y lo que le toca a la Federación.