CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.-“¡Ya basta! Nos traen con el avión y, ¿los temas reales?”, cuestionó el presidente interino del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Bernardo Corona Martínez sobre la ola de feminicidios que se registran en México y el poco hasta nulo interés por parte del Gobierno Federal para atender la situación.
Sin embargo, no hizo ninguna autocrítica a la situación que se vive en el estado, pero junto con el Comité Ejecutivo Estatal dieron a conocer el decálogo para la atención de este problema social que vulnera a las niñas y mujeres del país.
En conferencia de prensa semanal, el perredista comentó que el Gobierno Federal es insensible, ineficaz y cruel ante el asesinato de niñas y mujeres. “Basta de culpar a las administraciones anteriores; tienen 15 meses y no hacen nada”.
Sin embargo, al ser cuestionado sobre la situación que se vive en Michoacán y cuando fue secretario de Seguridad Pública en la actual administración, Corona Martínez dijo que el tema es primero desde la federación y aseguró que se trabaja en todos los ámbitos.
En su oportunidad, la secretaria general, Araceli Saucedo Reyes lamentó que tanto López Obrador como “su camada de funcionarios de la 4T” son indiferentes al proteger más a los criminales que a las mujeres y sus familias.
“Hay indiferencia y rechazo por parte de López Obrador, y nosotras nos tenemos que defender”, dijo.
Fue la secretaria de la Mujer, Verónica Naranjo, quien dio a conocer el decálogo, que a la letra dice:
1. Es indispensable que se reconozca como parte del Estado Mexicano la violencia en contra de las mujeres por su condición de ser mujer. Es necesario que se cumpla con las sentencias en materia de Derechos Humanos. En el Estado Mexicano no se han cumplido con todos sus términos, hay obligaciones que están omisas y que deben retomarse para garantizar la no repetición del feminicidio. Que las recomendaciones al Estado Mexicano por parte de las organizaciones multilaterales, tanto del sistema de la OEA como de la ONU se hagan públicas y que se evalúe su cumplimiento. Que México y su gobierno haga lo que se necesita para garantizar a las mujeres una vida sin violencia de género y sin discriminación.
2. Es urgente que se trabaje con mayor ahínco y eficacia para reparar los derechos de las mujeres de todas las edades y condiciones, así como su derecho a una vida libre de violencia de género, de manera que se debe constatar el real cumplimiento de las leyes en estas materias, en la parte sustantiva para la formación de las y los servidores públicos en la perspectiva de género, así como de la parte adjetiva para que se concreten acciones planificadas y presupuestos para implementar mecanismos y directrices legales y que se evalúen permanentemente los resultados.
3. El presidente López Obrador debe con todo su gabinete, dar seguimiento a los acuerdos dirigidos a la prevención, atención, sanción y erradicación de todos los tipos y modalidades de violencia en contra de las mujeres. A través de los representantes de los mecanismos de las mujeres a niveles estatales, deberán estar integrados con la Junta de Gobierno con voz y voto, los Gobiernos Estatales deberán hacer lo mismo.
Desde esa Junta de Gobierno se debe aprobar una respetuosa excitativa a la Fiscalía General de la República y a las 32 Fiscalías Generales de Justicia o Procuradurías Estatales para que hagan una evaluación y actualización de sus funcionarias y funcionarios en la perspectiva de género, que garanticen la atención y fundamentación de manera debida de las investigaciones relacionadas con la atención a las víctimas en relación a la violencia de género y en especial las que tienen que ver con el procedimiento judicial del feminicidio en el entendido de que su investigación probatoria es básica y fundamental para una sentencia justa por parte de jueces y juezas del Poder Judicial. Que se garantice una plena justicia, una reparación del daño y la no repetición.
4. Asegurar desde la Red Nacional de Educación Pública y Privada, la formación pedagógica de niñas y niños basada en el respeto de los derechos humanos que fomente su relación como tales, los niños deben rechazar su machismo y las niñas deben aprender a no ser sumisas. La educación es básica para fomentar una sociedad en equivalencia humana.
5. Desde las Cámaras del Congreso de la Unión se hace necesario a partir de la materia que cada una de ellas tenga conferida, que se solicite a los órganos constitucionales autónomos su integración al Plan Nacional para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia de las Mujeres y las Niñas desde sus atribuciones.
En particular la Comisión Nacional de los Derechos Humanos debe integrar con eficiencia e idoneidad el Observatorio de los Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas.
6. Se hace un llamado a los Congresos locales de las 32 entidades federativas, para que en un trabajo conjunto con funcionarios de los ministerios públicos, jueces y juezas penales, se revisen los procedimientos de naturaleza penal para fincar el delito de feminicidio de manera debida, tomando en cuenta el derecho comparado con otras entidades y se unifique un solo tipo penal del feminicidio.
7. Impulsar desde todos los municipios del país, acciones disuasivas y preventivas permanentes más allá de los trienios, más allá de cualquier forma social o discriminación por razón de género.
8. Convocamos también a los medios de comunicación para que definan en sus códigos de ética la reglamentación que impida la apología del delito en contra de las mujeres por ser mujeres, e imágenes que las denigren o cosifiquen. A concesionarios les exigimos respetar los derechos de usuarios y audiencias fundados en los principios rectores de la igualdad sustantiva, no discriminación y perspectiva de género, y el interés superior de la niñez, establecidos en la Ley de Comunicaciones. A la Secretaría de Gobernación le exigimos que no sea omisa en el cumplimiento de sus obligaciones legales.
9. Exhortamos también a la iniciativa privada y a todas las Cámaras para que en su empresas haya unidades de género o similares, desde donde se prevenga y sancione la violencia en contra de las mujeres en todas de sus formas.
10. Todos los asesinatos de mujeres son muertes prevenibles.
Hoy por Ingrid, por Fátima, por todas ustedes y por todas nosotras, ¡Ni una más!