CuartoPoder Michoacán

Fuera de tiempo, IEM aprueba candidaturas a diputaciones y alcaldías

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Michoacán.- Sin cumplirse la ley, este lunes arrancaron las campañas en el ámbito local. El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) dejó hasta el último la aprobación de los registros correspondientes a los Distritos Locales y Ayuntamientos.

Fallas en el internet, la dispensa de la lectura del orden del día y un receso de 10 minutos, que realmente duró 26, fue lo que se vivió desde las 11:54 de la noche del domingo 18 de abril y que durante los primeros minutos del lunes persistió.

Como pendientes de confirmar o negar el registro quedaron el Distrito 16 del PRD con Lucila Martínez Manríquez; además de los Ayuntamientos en la cuarta regiduría de Apatzingán; sexta Jiquilpan; tercera Lagunillas; sindicatura de Pátzcuaro; Tacámbaro; tercera Ecuandureo, sexta Huetamo, cuarta y quinta suplencia, además de la sexta propietaria de Los Reyes; los cuales entrarán en análisis exhaustivo y en un periodo de 3 días darles resultados.

Al igual que Copándaro y Angangueo, los cuales tienen observaciones desde la presidencia y sindicatura, por lo que no podrán iniciar campaña. Todos correspondiente a la alianza Vamos por México.

Tan solo del Sol Azteca también se quedan pendientes Arteaga, Chinicuila, Charo, Chavinda, Chucándiro, Contepec, Huandacareo, Irimbo, Ixtlán, Nocupétaro, Penjamillo, Senguio, Susupuato, Tlalpujahua, Tlazazalca, Turicato, Tzintzuntzan, Aquila, Charapan, Churintzio, Coahuayana, Coalcomán, Erongarícuaro, Huaniqueo, José Sixto Verduzco, Marcos Castellanos, Nuevo Urecho, Numarán, Ocampo, Panindícuaro, Quiroga, San Lucas, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tepalcatepec, Tingambato, Tzitzio, Venustiano Carranza y Ziracuaretiro.

También quedó pendiente Morelia Noreste por parte del Partido Verde Ecologista de México. Todos estos presentaron documentación que debe analizarse.

Mientras que aquellas candidaturas que fueron negadas al registro por no estar completas en cuanto a las planillas por parte de Movimiento Ciudadano, incluyendo Nuevo Parangaricutiro.

El representante del partido, Ramón Ceja, refirió que esto se da por la intimidación que han hecho a los aspirantes, principalmente mujeres, y que hoy presentaron denuncia ante la Fiscalía General del Estado por violencia política por razón de género.

A considerar
En el primer bloque, los consejeros electorales aprobaron las candidaturas correspondientes al PAN y PRD en cuanto a diputaciones por el principio de mayoría relativa, además de aquellas planillas de Ayuntamientos.

En el segundo bloque, hubo diversas participaciones ante diversas observaciones que se detectaron en las candidaturas, por lo que algunos partidos tuvieron amonestaciones públicas y un tiempo de 24 horas para corregir las irregularidades. En caso contrario, se les cancelará el registro.

Fueron un total de 8 mil 502 ciudadanos los registrados a los diversos cargos de elección popular, de los cuales 54 por ciento corresponden a mujeres y 46 por ciento a hombres.

La consejera electoral, Araceli Gutiérrez Villaseñor señaló a las instituciones políticas que cometieron irregularidades y tendrán 24 horas, a partir de la notificación, para hacer la corrección correspondiente o, en su caso, se cancelará la candidatura.

Estos son Fuerza por México por no cumplir en la transversalidad en las candidaturas de baja competitividad en Ayuntamientos; mientras que el Partido Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México y Movimiento Ciudadano en materia de paridad transversal; y los Partidos de la Revolución Democrática (PRD) y PES tampoco cumplieron en un par de postulaciones.

De Fuerza por México fue en seis municipios principalmente por no cumplir en paridad vertical tales como Cuitzeo, Angangueo, Venustiano Carranza, Chilchota, Ocampo y Ario de Rosales. Mientras que de Movimiento Ciudadano es en José Sixto Verduzco.

En materia de acciones afirmativas para diputaciones todos los partidos cumplen. Mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue la única institución que cumplió a cabalidad en las acciones afirmativas en Ayuntamientos por colocar en sus bloques fórmulas que incluyan a personas de la comunidad LGBTTTIQ+, con algún tipo de discapacidad, jóvenes, migrantes e indígenas en presidencia, sindicatura y regidurías.

No así el resto de las instituciones políticas, las cuales tendrá una amonestación pública y se les da 24 horas para hacer las correcciones correspondientes.

De las acciones afirmativas, el IEM registró 31 correspondiente a la comunidad LGBTTTIQ+, 2 nominarias, 2 migrantes, 21 discapacitados, 81 indígenas y 705 jóvenes con un total de 844 acciones.

La consejera electoral Carol Berenice Arellano Rangel indicó que a partir de la aprobación de las candidaturas, se espera que los partidos políticos hagan las sustituciones necesarias.

Mientras que el consejero electoral Juan Adolfo Montiel indicó que fueron alrededor de 12 mil expedientes los analizados en 10 días, tanto de aquellos que buscan alguna Diputación Local (propietario y suplente), así como las planillas de Ayuntamientos en cada uno de sus cargos.

En ese tenor, y con las sustituciones que se harán en próximas fechas, el consejero electoral consideró que es necesario hacer las reformas necesarias para que el órgano electoral y los partidos políticos cumplan con los requerimientos correspondientes, toda vez que los 10 días de análisis de la documentación no da lo necesario.

“Que pudiera ampliarse, porque los partidos políticos se vieron en serias complicaciones para poder cumplir a cabalidad la documentación”, dijo.