CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.-El desarrollo de dos presas para Morelia, tomará tiempo; hoy, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) deberá primer realizar los estudios de factibilidad para ver si hay o no posibilidades para su construcción, indicó el titular, José Zavala Nolasco.
En entrevista, el funcionario indicó que se realizarán entre 20 a 25 estudios para valorar la viabilidad de construcción de las presas.
Asimismo, indicó que si los resultados son favorables se estima que se requieren de 600 millones de pesos para su construcción, recurso que indicó, no se cuenta y tendría que gestionarse.
Fue en enero pasado cuando Zavala Nolasco, durante la Reunión por el Desarrollo Regional Morelia, quien mencionó sobre los trabajos para la creación de las dos presas en la capital michoacana, el cual podría ser redituable para abastecer de agua a la capital, se incremente el insumo en los pozos y se reduzcan los riesgos de inundaciones.
Su ubicación, de acuerdo a dicha reunión, sería en los Filtros Viejos, rumbo a San José de las Torres, y que serán denominadas Jesús del Montes y Coronillas. Los estudios deberán concretarse por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la intervención de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
A lo anterior, el titular de Obras Estatal recordó que el proyecto se presentó en 1988 y hoy se vuelve a retomar, toda vez que son varios los beneficios que se prevén para Morelia, como que haya un control en las presas para el desfogue y se reduzcan los riesgos de inundación, además de que se recarguen los mantos friaticos.
“Eso esperamos nos arroje el estudio para que no haya más profundidad en los pozos y haya agua en Morelia”, dijo.
Aunque comentó que si en los estudios no hay buenos beneficios para Morelia, no habrá factibilidad para su creación.