CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia Mich.-Con el cierre de plazas públicas toda la semana, de bares y centros nocturnos los fines de semana, y los centros recreativos de jueves a domingo, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, enfatizó que para evitar el endurecimiento de las medidas de contención y mitigación del COVID-19 es necesario respetar las que se implementarán este mes, a fin de que en marzo haya una tendencia a la baja y posible estabilidad en el número de contagios.
A casi 11 meses de la pandemia, indicó que enero fue el mes más complejo y virulento, lo que ha conllevado a que haya mayores números de contagios y personas hospitalizadas, “en consecuencia, más fallecimientos”. Michoacán ocupa el 19º lugar a nivel nacional en cuanto a defunciones.
Señaló que Michoacán se encuentra en semáforo naranja (Federación) y bandera amarilla (Estado) debido a que se ha logrado mantener “cierto nivel de estabilidad”. Sin embargo, dejó en claro que no es para que se dejen de lado las medidas, toda vez que es lento el baje de número de casos contagiados.
“No significa, ni quiere decir, que haya lugares o partes del estado que estén seguras. El número de contagios y fallecimientos de enero ha sido el de mayor en los 11 meses que llevamos en pandemia. En enero fueron más de 10 mil 200 contagios y, lamentablemente, 664 personas fallecidas que dejaron familias enlutadas, rotas”, dijo.
Por lo que puntualizó que las medidas de contención y mitigación para el mes de febrero son el uso obligatorio del cubrebocas; cierre de centros recreativos de jueves a domingo; de lunes a domingo se cerrarán las plazas públicas, los centros comerciales deberán prohibir el acceso a adultos mayores, cerrar de jueves a sábado a las 19:00 horas y el domingo es un cierre total.
Los bares y centros nocturnos permanecerán cerrados sábados y domingos, mientras que los jueves y viernes dejarán de brindar servicio a las 7:00 de la noche; y prohibidas fiestas patronales, conciertos, jaripeos, eventos deportivos, actos públicos, peleas de gallos, fiestas en salones y los velorios de cuerpo presente.
“El semáforo naranja y la bandera amarilla indica que a pesar del elevado número de contagios y muertes, puso haber sido peor y que se nos saturaran los hospitales del estado, pero hay que tener presente que hay muy pocas camas, estamos al límite y en algunos municipios al 100”, subrayó.
Por lo que reiteró que para que haya medidas menos extremas en marzo, aunque no se descartan, febrero tiene que haber corresponsabilidad por parte de la ciudadanía para cuidarse y respetar las medidas. “Clave que cuidemos el mes de febrero si queremos transitar en mejores condiciones en el mes de marzo”.
Es de mencionar que en enero pasado se desactivaron 203 eventos, la mayoría masivos.
Asimismo, 70 municipios han acatado las medidas anunciadas por las autoridades sanitarias.