CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.-Con un incremento considerable de 2 mil 744 carpetas más a comparación del 2019, el fiscal General del Estado, Adrián López Solís entregó su segundo informe anual de actividades y el avance del Plan de Persecución del Delito al Congreso del Estado.
Lo anterior, dijo, representa un 80 por ciento de incremento real, por lo que al cierre del 2020 se presentaron ante los jueces penales 4 mil 958 carpetas de investigación e, inclusive, se avanzó en la garantía de acceso a la justicia al evitar el carpetazo resolviendo el archivo temporal. “Pasar del 66 por ciento en 2019 al 34 por ciento, en promedio para toda la Fiscalía en el 2020”.
Reducir la brecha de la impunidad, dijo, es uno de los pendientes que se tiene desde la dependencia con todas las víctimas, por lo que indicó que se tiene que seguir la ruta de cambio para mejorar los indicadores de eficiencia y eficacia, a fin de prevalecer la ley.
Desde la ampliación del uso de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y atender el archivo temporal fueron algunos de los aspectos que destacó ante la presencia de algunos integrantes de la LXXIV Legislatura de Michoacán.
Asimismo, destacó que se ha garantizado a las mujeres un acceso a la justicia con perspectiva de género y atender como prioridad cada hecho denunciado; también se fortaleció, indicó, la Estrategia de Búsqueda de Personas de la mano con instancias federales y los colectivos civiles en la materia.
Agregó, se logró dar resultados en la Unidad de Investigación de Homicidio y Feminicidio al concretar el mayor número de carpetas judicializadas y obtener y cumplimentar órdenes de aprehensión relacionadas con estos delitos.
Y, puntualizó, que se desarrollaron diversas acciones para abatir los delitos de alto impacto, abanando a una disminución el año pasado del 13 por ciento.
“Hemos invertido en la capacitación y profesionalización del personal de la Fiscalía, mejorado las percepciones salariales e invirtiendo en equipamiento moderno para reforzar las habilidades competenciales”, dijo.
El Presidente del Congreso de Michoacán, Octavio Ocampo Córdova indicó que esta acción es un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia del trabajo realizado en el organismo autónomo, además que permitirá conocer el cambio y evolución que se ha tenido en la entidad en materia de procuración de justicia.
“Para las y los michoacanos, tener instituciones fuertes que generen confianza es algo a lo que aspiramos diariamente, que emprender acciones encaminadas, principalmente a que los ciudadanos tengamos derecho al acceso a la justicia”, indicó.
Mientras que el Presidente de la Comisión de Justicia, José Antonio Salas Valencia indicó que hoy toca al Congreso del Estado el revisar y analizar tanto el segundo informe, así como el Plan de Persecución, con el objetivo de emitir posibles observaciones o, en su caso, aprobar los avances que se tiene a dos años de su creación y puesta en marcha como Fiscalía General del Estado.