CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.-La propuesta de Gobierno de Michoacán a la Federación sobre el pago de la nómina de educación básica es que incremente 15 por ciento a lo que aportó en el 2020, es decir, que vayan la mitad para garantizar el pago de las quincenas a los maestros.
Este martes, dijo, hará entrega de la propuesta correspondiente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el objetivo de actualizar el convenio que se firmó el 23 de febrero del 2020.
Y es que el pasado viernes, durante la gira de trabajo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el Puerto de Lázaro Cárdenas, Aureoles Conejo pidió mayor aportación al Gobierno de México para la nómina educativa, inclusive acelerar los trabajos y quede la federalización antes de la salida de Esteban Moctezuma de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se vaya a su nueva encomienda como embajador de México en los Estados Unidos.
A lo anterior, Silvano Aureoles recordó que al alcanzar que la Federación absorba el 50 por ciento de la nómina educativa, se podrá garantizar las quincenas de los maestros.
Asimismo, pidió que se agilice y lleve a cabo el programa de jubilación por estímulo, el cual se requiere para otorgar las plazas que están pendiente y se reduzca lo que anualmente se destina a la nómina de educación básica.
Es de mencionar que el Gobierno de Michoacán solicitó 9 mil 200 millones de pesos el año pasado para el pago de la nómina y por diversos recortes y demás factores se ajustó a 8 mil 500 millones de pesos, de los cuales 3 mil 500 le tocó a la Federación.
Para este año, el estado no tiene garantizado el pago de más de 5 mil millones de pesos que son para el pago de la nómina educativa.