CuartoPoder Michoacán

Auditoria Superior va contra Ayuntamiento de Nahuatzen

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.-Por primera vez y tras la modificación a la ley de fiscalización pública, Nahuatzen sería denunciado ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por no entregar la cuenta pública 2019, informó el titular de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), Miguel Ángel Aguirre Abellaneda.

En conferencia de prensa, el auditor estatal indicó que la reforma que hicieron los diputados a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Michoacán de Ocampo permitió que por primera vez se considerara como una falta grave, y no administrativa, la no entrega de las cuentas públicas de los entes fiscalizables.

“No entregó la cuenta, por lo que nos vamos a inaugurar ahí por ser una falta grave y no será solo la multa, sino vamos a proceder y se pondrá la denuncia ante la Fiscalía Especial Anticorrupción y se irá al Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán (TJAM), pasando por investigación”, indicó al precisar que posteriormente se hará substantación.

Recordó que no es la primera vez que Nahuatzen no entrega la cuenta pública en tiempo y forma, toda vez que la misma situación pasó con la cuenta pública 2018, pero que anteriormente solo se trata de una sanción administrativa, pero que hoy es considerada una falta grave.

La denuncia, dijo, podría ser contra los responsables de la cuenta pública que van hacia la presidente municipal, tesorería y los representantes de las comunidades, debido a que la ley los obliga a presentar las cuentas públicas y la ley no prevé la fiscalización por partes. “Están obligados a presentarlas en ciertos tiempos y no marca excepciones”.

Y es que la Ley indica que el mes de marzo es cuando los entes fiscalizables deben entregar sus cuentas públicas; de acuerdo a información proporcionada por la ASM, la cuenta pública 2018 fue entregada el 1 de abril de 2019 y la del 2019 el 20 de septiembre de 2020; fuera de los tiempos establecidos, por lo que entraron en el paquete fiscalizable.

Finalmente, Aguirre Abellaneda dijo que es necesario que el Ayuntamiento de Nahuatzen y las comunidades indígenas tengan un acercamiento, con el objetivo de que conozcan bien los tiempos, debido que el no entregar dos ejercicios fiscales, no los exime de rendir y transparentar el uso del dinero, más porque “es cierto que el recurso les llegó y lo ejercieron las comunidades, así como el Ayuntamiento”.