CuartoPoder Michoacán

Alertan a tomar medidas preventivas contra coronavirus

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.-Tras la confirmación del primer caso del COVID-19 en México y otro más sospechoso que se encuentra en segunda prueba de confirmación, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud Federal (Ssa) hizo un llamado a los mexicanos para implementar y fortalecer las medidas de prevención, a fin de disminuir y evitar el contagio de dicha enfermedad, mejor conocida como coronavirus.

De acuerdo a informe, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca y Estado de México ha registrado casos sospechosos, a quienes se les realizaron las pruebas correspondientes y resultaron negativas.

Asimismo, en seguimiento a la búsqueda intencionada de posible circulación de SARS-CoV-2 en el país, se han analizado 125 muestras de IRAG negativas a influenza y a otros virus respiratorios, provenientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, cuyos resultados fueron negativos al SARS-Cov-2.

Esto, en los estados de Hidalgo (33), Nuevo León (22), Michoacán (18), Ciudad de México (11), Sinaloa (9), Puebla (6), Estado de México (4), Jalisco (3), Oaxaca (3), Veracruz (3), Baja California (2), Querétaro (2), Baja California Sur (1), Chiapas (1), Coahuila (1), Colima (1), Guanajuato (1), Guerrero (1), Morelos (1), San Luis Potosí (1), Tamaulipas (1).

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) informó que el Comité Estatal de Seguridad en Salud acordó la vigilancia epidemiológica en terminales marítimas y aeroportuarias del estado de manera permanente, así como también en los hospitales y las 8 Jurisdicciones Sanitarias, con el objetivo de identificar casos sospechosos y reducir el contagio de la enfermedad.

A continuación, las medidas de prevención que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir el contagio del COVID-19:

–    Al toser y estornudar, cubrirse la boca y nariz con el codo o con un pañuelo desechable, botar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos.

–    Lavarse las manos con frecuencia usando desinfectante base de alcohol con agua y jabón.

–    Si se visita un área con casos reportados de coronavirus, evitar el contacto directo sin protección con animales vivos y las superficies que estos hayan tocado.

–    No consumir productos de animales crudos o pocos cocidos. Manipule la carne cruda, la leche o los órganos de animales con cuidado para evitar la contaminación cruzada.

–    Evitar el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos.

–    Recurrir a atención médica temprano si se presenta fiebre, tos y dificultad para respirar.

Otras recomendaciones que se hace, son: evitar aglomeraciones humanas; evitar saludar de mano y de beso; no tocarse ojos, nariz ni boca con manos sucias; si está enfermo, utilizar cubrebocas para proteger a los demás; y descontaminar manijas y superficies con desinfectantes comerciales o 10 mililitros de clolo doméstico con medio litro de agua.

Al 27 de febrero de 2020, a las 21:00 horas, a nivel mundial se han reportado 82 mil 294 casos conformados de COVID-19 y 2 mil 804 defunciones; la tasa de letalidad global es de 3.41 por ciento.

En China se han confirmado 78 mil 630 casos y 2 mil 747 defunciones. Fuera de China son 3 mil 664 casos y 57 defunciones, 22 de ellas en Irán, 13 en la República de Corea, 12 en Italia, 7 en Japón, 2 en Francia y 1 en Filipinas.

Son 57 países fuera de china que tienen reportados casos de coronavirus, en seis regiones de la OMS: América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África.

En América, Estados unidos registra 59 casos, Canadá 11, Brasil 1 y México 1 confirmado la mañana de este viernes y otro más que se encuentra en segunda prueba de confirmación en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).