CuartoPoder Michoacán

Alerta por retraso de vacuna contra influenza en Michoacán

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.-Debido a los atrasos en las compras federales y el considerable desabasto de medicamentos en las instituciones de salud, la aplicación de la vacuna contra la influenza tendrá un retraso en su aplicación, informó la titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Diana Carpio Ríos.

En entrevista para Cuarto Poder Michoacán, la funcionaria estatal precisó que el arranque de la vacunación invernal podría ser hasta noviembre próximo y no en octubre, tal y como ha sucedido en años pasados.

“Parece ser que va a llegar hasta noviembre, estamos esperando la instrucción de nivel nacional para empezar la vacunación invernal. Generalmente ha llegado en octubre, pero no nos han dado la fecha exacta de la vacuna

Esta situación es considerada como grave por parte del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), toda vez que actualmente se están registrando frentes fríos en varias partes del país, lo que representa un riesgo para la población la falta de protección de este biológico, más cuando cada enfermedad tiene su complejidad.

La Secretaría de Salud Federal (Ssa), a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), informó que la temporada de influenza inicia en la semana epidemiológica 40 y termina en la semana 20 del 2020, es decir, del 30 de septiembre de 2019 al 16 de mayo de 2020.

Y es que de acuerdo a varios medios nacionales, los directores del INER sostuvieron una reunión con diversos senadores de la Comisión de Salud, a quienes se les advirtió que en la temporada invernal se aumentan los casos de influenza y de no prevenir con la vacunación se puede convertir en casos graves, inclusive la muerte.

De acuerdo a diversos portales, el INER gastó más de 60 millones de pesos para atender a pacientes hospitalizados por influenza y sus complicaciones, esto durante la temporada invernal 2018-2019.

La aplicación de la vacuna contra la influenza se da de octubre a marzo, siendo los sectores vulnerables y el personal de salud los primeros que deben recibir la dosis, y abierta al público se da en diciembre-enero hasta marzo.

Tan solo en el caso de Michoacán, el Sector Salud le corresponden alrededor de 500 mil dosis de vacuna contra la influenza, pero con la posibilidad solicitar más biológico si existe demanda por parte de la población.

Los primeros en recibir las dosis son los menores de cinco años de edad y adultos mayores, además de los pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, principalmente con sobrepeso u obesidad, diabetes, hipertensión arterial o algún otro parecimiento degenerativo, además del personal de salud. Posteriormente es abierto al resto de la población.

Entre las recomendaciones por parte de la SSM, son: evitar los cambios bruscos de temperatura; cubrirse adecuadamente; consumir frutas de cáscara amarilla y que contengan vitamina C; cubrir a los niños y adultos mayores durante la tarde, debido a que a partir de las 4 de la tarde hay cambios de temperatura; cubrir a los menores con una bufanda al salir por las mañanas de la casa, misma situación para los adultos.

Asimismo, estar pendiente de los signos de alarma como fiebre elevada, respiración rápida, dejar de comer, estar irritables, y que la nariz y estómago estén agitados, toda vez que los menores de edad estarían recayendo si ya padecen alguna infección respiratoria; misma situación para los adultos. Además evitar la automedicación.

En caso de estar enfermo, no llevar a los menores de edad a la escuela, con el objetivo de evitar el contagio masivo. En cuanto a los adultos, si no pueden faltar al trabajo, usar cubrebocas que debe cambiarse cada 2 a 3 horas para evitar contagios. También tomar abundantes líquidos.

Y, recordar las reglas de etiqueta al estornudar o toser, la cual consiste en cubrirse con el antebrazo para evitar esparcir las gotitas de saliva.