CuartoPoder Michoacán

Dinero, violencia e impuestos, razones del Observatorio Ciudadano para la legalización total de marihuana

plantio-marihuana

CuartoPoder / Antonio García García

Morelia, Mich.- El Observatorio Ciudadano Michoacán está a favor de que sea legalizada la mariguana en todos sus sentidos, por lo que impulsará su legalización en la entidad.

Ello lo indicó el presidente de Observatorio Ciudadano, Rodrigo Antúnez Álvarez, quien apuntó que este organismo ciudadano esgrime tres argumentos para la legalización, además que señaló que en Estados Unidos ha sido un éxito este proceso de desregulación.

“Debe dejar de criminalizarse y verse como un problema de salud, creo que así debe combatirse todas las políticas contra las drogas”, acentuó.

Apuntó que pese a la gran cantidad de recursos que gasta el estado y las fueras de seguridad para localizar plantíos, narcomenudistas y consumidores, el consumo no se ha desincentivado y la violencia ha aumentado. Así, apuntó que una desregulación permitiría usar esto recursos en servicios para la población, los cuales enfatizó hacen mucha falta; “en Michoacán la Secretaría de Seguridad este 2018 ejercerá 2 mil 400 millones de pesos”, remarcó.

Señaló que hay una gran producción de mariguana en Michoacán, y que su plantación es llevada a cabo por campesinos que se ven obligados a realizar esta plantación por sus condiciones económicas o porque son amenazados por el narcotráfico.

Y apuntó que pese a que se saben los daños a la salud que causan el consumo de esta droga, en comparación con otras drogas legales, es nimia y fácil de tratar sus males ocasionados; “en Michoacán murieron este 2017 en homicidios culposos 997 personas, la mayoría en accidentes de tráfico y ninguna por el consumo”, subrayó.

Finalmente, comentó que las ganancias que el estado podría obtener por el impuesto a esta cadena de valor podría superar los cientos de millones de pesos, toda vez que el año pasado sólo un estado americano ganó 150 millones de dólares por este impuesto; “en Estados Unidos se ha demostrado que pese a la legalización no ha crecido el consumo”, concluyó.