CuartoPoder / Antonio García García
En Michoacán siguen activos 22 conflictos agrarios por la tenencia de tierras rurales, muchos de los cuales datan desde la época virreinal y desgraciadamente han cobrado vidas por la lucha histórica que han entablado comunidades por estas tierras.
Ello lo informó el delegado federal de la Procuraduría Agraria en Michoacán, Jesús Alberto Velasco Mata, quien enfatizó que muchos de los títulos que ostentan las comunidades en disputa datan desde hace 500.
Abundó que en Michoacán hay cerca de mil 700 ejidos y 120 comunidades, pero que únicamente en las comunidades existían las dificultades más añejas, puesto que a diferencia de los ejidos a las comunidades se les reconocen sus bienes comunales desde la época prehispánica. mediante las cédulas reales que les expidieron en el virreinato, donde incluso se reconoce su extensión territorial; “en ese entonces se establecieron límites naturales que con el paso de los siglos cambiaron de lugar causando que los poblados se expandiesen, lo que hace complicado determinar quiénes son los dueños legítimos de ciertos predios”, acotó.
Apuntó que aún subsisten problemas como los de Arantepacua y Aranza, aunque se ufanó que por fin se pudo resolver problemas de Santiago Tingambato; “en la meseta purépecha se logró la conciliación entre 13 núcleos agrarios”, celebró y cerró.