CuartoPoder / Marco Antonio Duarte
Michoacán.-Agentes del Ejército Mexicano abatieron a dos presuntos sicarios, tras un fuerte enfrentamiento registrado este miércoles en la zona boscosa entre los municipios michoacanos de Uruapan y Ziracuaretiro.
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el abatimiento de los dos civiles, quienes permanecen en calidad de desconocidos y hasta el momento no se ha precisado a qué grupo criminal pertenecen.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), precisó que el enfrentamiento ocurrió alrededor de la 15:00 horas, entre los poblados de Caltzontzin (Uruapan) y San Andrés Corú (Ziracuaretiro), donde soldados de la XXI Zona Militar mantenían recorridos de reconocimiento.
Los dos civiles abatidos formaban parte de un grupo de al menos ocho sicarios, quienes los abandonaron para huir a través de caminos de terracería de la zona.
Los militares aseguraron en la escena del crimen dos rifles de asalto, cargadores, cartuchos útiles y un explosivo, al parecer, de fabricación casera.
Autoridades han identificado que en Uruapan y Ziracuaretiro operan células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en alianza con el cártel de Los Viagras, quienes mantienen una cruenta lucha con Los Caballeros Templarios y el Cártel Pueblos Unidos.
Apenas el lunes por la tarde, presuntos sicarios en motocicleta asesinaron a un policía municipal de Uruapan, en un ataque a balazos perpetrado contra un retén sobre el boulevard Industrial uruapense, a tan solo cuatro kilómetros de la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas.
El atentado provocó que el alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, decidiera suspender los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre. Además, el presidente municipal ha reiterado en al menos tres ocasiones su exigencia al gobiernos federal y estatal de intervenir con fuerzas federales y estatal para enfrentar a los cárteles del narcotráfico.
Manzo Rodríguez también anunció la suspensión de la construcción de una estación del Teleférico de Uruapan, obra que se realiza con recursos estatales, para presionar a los gobiernos federal y estatal.