CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.- Tras un recorrido por el Ramal Camelinas, la Coordinación Estatal de Protección Civil aseguró que no existe riesgo de colapso del Túnel II.
El coordinador estatal, Jorge Romero Alvarado comentó que las declaraciones por parte de investigadoras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) orillaron a una supervisión puntual del lugar, por lo que se percató que no hubiera grietas y afectaciones en la zona.
Comentó que durante la supervisión, se percató que el supuesto agrietamiento forma parte de la obra que se dejó, como parte del trabajo de mitigación en caso de deslave, la cual está, dijo, protegido por malla ciclónica que cuenta con la capacidad de atención.
Pero, aclaró, es difícil que se registre un deslave en el área, toda vez que el terreno es de piedra dura que, durante la construcción del ramal, fue imposible que maquinaría hiciera el trabajo y se optó por explosivos para la construcción de los túneles.
Especificó que en esta zona no se tiene actividad sísmica como en el Paricutín, pero tampoco descartó esta situación ante la presencia dela falla geológica.
Fue en días pasados cuando la directora del Instituto de Investigadores en Ciencias de la Tierra de la Universidad Michoacana, Isabel Israde Alcántara, quien aseguró el riesgo de colapso del Ramal Camelinas, debido al deslizamiento de la tierra en la parte superior del túnel II.
Y es que aseguró que desde el Centro Comercial Paseo Altozano se observa un deslizamiento en la parte superior del túnel, lo que pone en riesgo no solo el colapso del mismo, sino de las escuelas y viviendas que se ubican en la parte baja del ramal.
“El tema del Ramal siempre fue que no se quiso escuchar, ahora hay que esperar a que se recorran las fallas y el Ramal colapse porque es muy factible que pase”, refirió.
Ante este panorama, Jorge Romero informó que el pasado 12 de mayo se acudió al lugar y se realizó un recorrido al interior y exterior del Túnel II del Ramal Camelinas, del que se determinó que “no se encontró evidencia de daño estructural”, ni rastros en el terreno natural de agrietamientos, asentamientos o deslizamientos de materia vegetal y roca por la cercanía de la falla geológica de Santa María.