CuartoPoder / Ana María Cano
Morelia, Mich.- Ante la falta de pago a la nómina del magisterio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con plaza estatal, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, dio un mensaje esta mañana para explicar el problema que ha ocasionado la falta de recursos para los pagos.
Argumentó que el problema de falta de recursos para el pago proviene del Gobierno Federal, que no es un problema que haya generado su gobierno.
Sostuvo que no se han pagado las últimas dos quincenas al magisterio porque el gobierno federal no ha cumplido el compromiso que hizo con Michoacán de federalizar la nómina magisterial.
“Como ya lo he explicado decenas de veces, lo vuelvo a compartir, el problema inicia en 1992, hace 30 años año, cuando el gobierno federal firmó un convenio con todos los estados del país para transferir la responsabilidad de la educación básica a los Estados”.
En el caso de Michoacán, prosiguió, se estableció en ese convenio, que el gobierno federal se hacía cargo del 91 por ciento del recurso necesario para atender la educación de Michoacán, y que el gobierno estatal se hacía cargo del 9 por ciento.
“A partir de ese momento y desde ese año el gobierno federal no cumplió con el convenio, y el gobierno estatal tuvo que aportar más del 9 por ciento que estaba establecido en el convenio, y además se fue incrementando de manera importante al grado que ya para el año 2000 la aportación del Gobierno del Estado superaba el 20 por ciento de la proporción”
En su mensaje dijo que para el año 2003 el Gobierno de la República lanza una nueva iniciativa para el intento de regularizar muchos de estos pendientes con el magisterio de todo el país, cuyo propósito no se logró, pero el crecimiento de las demandas del magisterio siguió elevándose y todo con cargo a las finanzas estatales.
“Para el año 2007 nuevamente el gobierno federal puso en marcha una iniciativa llamada ACE que es Acuerdo por la Calidad de la Educación, este acuerdo lo firmó el presidente de la República, Felipe Calderón, la dirigente sindical nacional y los gobernadores de todos los estados, excepto Michoacán, el gobernador en turno no firmó dicho acuerdo por presiones de la CNTE”.
Prosiguió al decir, que a partir de ese momento, la problemática se agudizó y siguió porque crecieron los compromisos por demandas de los maestros con plaza estatal y el crecimiento exponencial de plazas automáticas, todo ello, con cargo al dinero estatal, pero sin tener fuente de pago.
En consecuencia, explicó, a partir de ese año y hasta el 2015 el número de plazas con cargo a las fianzas del gobierno del Estado creció cinco veces y sin tener el dinero para pagarlas.
“Por ello hasta el inicio de mi gestión y hasta el 2018, la federación ayunó a Michoacán con más de 16 mil millones de peso para cumplir con los compromisos con el magisterio michoacano. Pero durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se han enviado a Michoacán solo 8 mil 500 millones de pesos para pagar a los maestros lo cual ha sido insuficiente para pagar los compromisos al magisterio estatal”.
Esa, sostuvo, es la historia de la crisis del magisterio michoacano que provoca falta de pago a maestros y maestras, y en consecuencia, la toma de vías, cierre de calles y la suspensión de la clases.
“Solucionar el problema del magisterio es imposible si el gobierno federal no ayuda, gobierne quien gobierne, el gobierno federal puede y le corresponde resolver la crisis como lo ha venido haciendo por décadas, pero si el presidente no le da la mano a Michoacán, el Estado no podrá hacerlo solo”.
Resaltó que López Obrador se comprometió públicamente, en febrero del 2019, en Zacapu a federalizar la nómina, donde textualmente dicho que “en Michoacán en materia educativa va a quedar como está la Ciudad de México”.
“Presidente, le pido una vez más que usted le cumpla a Michoacán como se comprometió así hace tres años ya, porque en resumen, este es problema añejo, no es un problema de mi gobierno o que mi gobierno lo haya generado. Todos los años hemos solucionado este problema con recursos extraordinarios, con recursos de la República, pero hoy, sigue sin resolverse por su incumplimiento con el magisterio michoacano”.