CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.- Las autoridades electorales y de seguridad trabajan de la mano para generar una estrategia que atienda los factores mencionados, toda vez que en próximas fechas se iniciará con la distribución y entrega de la documentación electoral, entre ellas los más de 3 millones 900 mil boletas y actas de escrutinio que se ocuparán el 06 de junio.
Al respecto, el consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, refirió que se acordó con la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), la presencia de elementos en los Comités Distritales y Locales, además de realizar rondines, pero principalmente para la custodia de la documentación que empezará a circular por la entidad.
“Hay comunicación para ir delineando las estrategias de seguridad (…), conforme se vaya a acercando la jornada, empezará el traslado de la documentación y todo el material”, dijo en entrevista para este medio de comunicación.
Mientras que el secretario de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes refirió, que hay particularidades que atender y el apoyo ya se solicitó, por lo que se está en la espera de los tiempos de distribución y las rutas a establecer para la distribución y entrega de la documentación electoral.
Asimismo, agregó que se están buscando las condiciones de seguridad en los municipios que registran violencia, para que el proceso se lleve en paz y tranquilidad.
Cabe destacar que, al menos 20 municipios están considerados dentro del mapeo del proceso electoral en cuanto a la violencia que se ha desatado en ellos por los grupos delincuenciales y, algunos, por los problemas sociales en cuanto a la negativa de instalación de casillas.
Zamora, Jacona, Tangamandapio, Tangancícuaro, Jiquilpan, Los Reyes, Charapan, Uruapan, Tingambato, Ario de Rosales, Buenavista, Tepalcatepec, Apatzingán, Aguililla, Juárez, Susupuato, Hidalgo, Zitácuaro, Quiroga, Chilchota, Cherán y Nahuatzen son los municipios que están en el mapeo de las autoridades electorales y de seguridad.
Las comunidades de Oocumicho y San Felipe de los Herreros (Charapan); Crescencio Morales, Cuarta Manzana de Guadalupe, Chimusda, Donaciano Ojeda, La Barranca, Francisco Serrato y Carpinteros (Zitácuaro); Arantepacua y Sevina (Nahuatzen); San Felipe de la Laguna (Quiroga); Zopoco (Chilchota) y Pichátaro (Tingambato) no permitirán la instalación de casillas, al igual que el municipio de Cherán.