CuartoPoder Michoacán

Narco busca imponer diputados, alcaldes y gobernador en Michoacán: Silvano

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.-El gobernador Silvano Aureoles Conejo advirtió que existe un grave riesgo de que el narcotráfico busque imponer diputados federales y locales, alcaldes y al próximo titular del Gobierno de Michoacán, en el proceso electoral 2020-2021.

El mandatario michoacano dijo lo anterior en la segunda sesión de la Mesa Interinstitucional de Seguimiento al Proceso Electoral 2020-2021, en la que precisó que “huele un ambiente” donde las células delincuenciales buscan apoderarse de los 113 ayuntamientos, 40 diputaciones locales y 24 federales, además de la gubernatura michoacana.

Aureoles Conejo propuso un “antidoping delincuencial”, donde los partidos políticos pongan sobre la mesa el nombre de los aspirantes y candidatos (mujeres y hombres) para que los centros de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría de Marina (SEMAR) y otras áreas analicen los perfiles que competirán en los comicios del 2021.

El mandatario estatal especificó que los partidos políticos deben comprometerse a elaborar un protocolo básico del historial de sus candidatos, toda vez que recordó que durante dos procesos electorales pasados hubo la intromisión de los grupos delincuenciales en 2007 y 2011, aunque evitó decir los nombres de los cárteles de La Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios.

“Empezó a recrudecerse en la historia de Michoacán a partir del 2007, donde los grupos delincuenciales iniciaron poniendo candidatas y candidatos, sobre todo presidentes municipales, con esquemas primero de voluntarioso y luego el cobro de factura con designaciones del director de seguridad pública, tesoreros, directores de obras públicas”, enfatizó al precisar que “el colmo de los males” fue durante 2011.

En ese proceso, dijo, la mayoría de los candidatos a las presidencias municipales fueron intervenidos por el crimen organizado, independientemente del color, se impusieron sus reglas. “Tenían un sitio de encuentro y resolución de los temas en la comunidad de Las Cruces, municipio de Tumbiscatío”.

Mientras que en el 2015, dijo, el fenómeno fue menor debido al esquema que mantenía el Gobierno Federal para desarticular los principales grupos delincuenciales.

“Hoy huelo un ambiente que no me gusta nada, que otra vez intentan las cédulas delincuenciales en apoderarse de Gobiernos Municipales o de los Diputados Locales y Federales; terriblemente sería también inmiscuirse en la elección del gobernador o gobernadora de Michoacán. Hay que ponernos inflexibles con las medidas para evitar que esto suceda”, subrayó al presentar cinco propuestas que atenderán, en primera instancia, el proceso electoral 2020-2021.

El primero, relacionado al calendario electoral, la mesa sesionará cada 15 días y, a partir de marzo (cuando se acercan las campañas) será conforme se requiera; la segunda relacionada a trabajar un protocolo sanitario que deberán respetar los partidos políticos para atender el tema de la pandemia de COVID-19; el tercero en cuanto a un protocolo de seguridad sobre un mapeo sobre las zonas de mayor incidencia delictiva y que pondrían en riesgo los comicios.

La cuarta sobre el antidoping delincuencial que analizará cada uno de los perfiles que se postulen para evitar la intromisión del crimen organizado; y la quinta en relación al protocolo para evitar la violencia política por razones de género.

En su oportunidad, el secretario de Gobierno, Armando Hurtado Arévalo especificó que la próxima reunión será el 11 de enero y todas las instancias involucradas deberán llevar adelantos y propuestas sobre los protocolos que se expusieron sobre la mesa.