CuartoPoder Michoacán

Llega coronavirus a La Piedad, Sahuayo y Arteaga; suman 30 enfermos en Michoacán

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.-¡Quédate en casa! Es el llamado que se le hace a la población, más porque el Comité Estatal de Seguridad en Salud confirmó los dos primeros casos de contagio comunitario en Michoacán.

Quedarse en casa y extremar las medidas de higiene son fundamentales para aplanar la curva de contagio en la entidad; a este viernes son 30 los casos confirmados de coronavirus, 5 más al cierre del pasado jueves.

Michoacán desde días atrás estuvo previendo y conteniendo el contagio comunitario, cuando la mayoría de las transmisiones habían sido importados y otros por brote familiar.

De acuerdo al comunicado técnico, 25 casos son importados (viaje a países donde está la pandemia), 3 en brote familiar y 2 de segunda generación que significa fuera del entorno del primer círculo, es decir, puede ocurrir en cualquier lugar público.

Diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo e inmunosupresión son las enfermedades que tienen la mayoría de los pacientes confirmados en Michoacán con coronavirus; un paciente puede tener uno o más comorbilidades, lo que puede complicar su estado de salud. Del total de casos confirmados, 22 son ambulatorios y 8 hospitalizados.

Hasta el momento son 18 casos en Morelia, uno en Zamora, dos en Uruapan, uno en La Piedad, uno en Sahuayo, uno en Arteaga y seis en Lázaro. Hay 66 casos sospechosos en diferentes municipios y se encuentran en proceso, además 181 casos han resultado negativos.

Tan solo para el corte de este viernes, los nuevos cinco casos confirmados son 2 en Morelia, uno en La Piedad, uno en Sahuayo y uno en Arteaga; estos últimos tres municipios es el primer caso que registran. Respecto a defunciones, hay una en Lázaro Cárdenas sin antecedente de viaje el día 26 de marzo.

De los 30 casos, 17 son en hombres y 13 en mujeres; mientras que los tres grupos de edad con mayores casos son de 60 a 69 años (9), de 50 a 59 años y 40 a 49 años (6 casos cada grupo), y de 30 a 39 años (4).

Los principales síntomas que han registrado los pacientes confirmados, son: tos, cefalea (dolor de cabeza), fiebre, mialgias (dolores musculares), ataque al estado general de salud, calosfríos, artralgias (dolor en las articulaciones), dificultad para respirar, dolor torácico, rinorrea (congestión nasal), irritabilidad, diarrea, odinofágia (dolor de garganta al tragar fluidos), dolor de abdomen, polipnea (respiración rápida), conjuntivitis, vómito y cianosis (falta de oxigenación, color azulado o grisáceo de la piel, las uñas, los labios o alrededor de los ojos).

Para este día, Michoacán se ubica en el lugar 16 a nivel nacional en cuanto a casos confirmados, por debajo de Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Coahuila, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Guanajuato, Aguascalientes, Sinaloa, Baja California, San Luis Potosí y Querétaro.

Las medidas de prevención recomendadas por la Dirección General de Promoción de la Salud, son:
– Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento.
– Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
– No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
– Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
– Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38º C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).