CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.-De las 27 denuncias que se han interpuesto en la Fiscalía General del Estado (FGE), 3 son por violencia familiar, informó la presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Género del Congreso del Estado, Lucila Martínez Manríquez al precisar que es urgente la creación de redes comunitarias y vecinales para atender la situación que vive por la cuarentena.
En videoconferencia, la diputada enfatizó que los sectores más vulnerables a la violencia intrafamiliar son las mujeres, sus hijos y los adultos mayores, inclusive, dijo, que podrían registrarse casos de violencia sexual en menores de edad, tema que consideró como alarmante y de atención por todos los sectores, no solo el gobierno, sino también de la familia y la sociedad.
Enfatizó que los Ayuntamientos son las primeras instancias que deben otorgar las medidas de protección necesaria a las mujeres y sus hijos que han sufrido violencia, por lo que hizo un llamado a que no sean ajenos a la situación e instalen redes de atención en los municipios, a fin de no dejar una línea de desprotección.
Asimismo, comentó que es necesario la instalación de una línea telefónica permanente, para que las mujeres tengan confianza de usarla para denunciar los que viven al interior de sus familias.
De las denuncias ante la Fiscalía General del Estado, la parlamentaria perteneciente a la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) comentó que el fiscal general, Adrián López Solís, le ha informado que de las 27 presentadas en esta cuarentena, 3 son por violencia intrafamiliar, dos de ellas denunciada por los vecinos de la víctima y una por la propia mujer.
Sin embargo, lamentó que el refugio que se tiene en la entidad no se da abasto para atender a las mujeres agredidas y a sus hijos en esta temporada, toda vez que la atención incrementó un 30 por ciento y la Federación no ha bajado los recursos correspondientes para la atención.
Asimismo, lamentó el llamado por parte del Gobierno Federal sobre pedir a los hombres que tengan paciencia durante la cuarentena como una medida para evitar la violencia contra la mujer.
“Tenemos un legado fracturado, no podemos quedar en solo solicitar a los hombres que sean pacientes ante la adversidad y lo que se está viviendo. Hay que denunciar y castigar a todos los que han cometido actos delictivos”, agregó.