CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.-El coordinador general de la Comisión Coordinadora del Transporte Público de Michoacán (Cocotra), Marco Antonio Lagunas Vázquez, plantó a los integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, con quienes comparecería sobre el último informe de Gobierno que se tiene ante la deficiente información que fue presentada al Legislativo.
Sin embargo, la reunión también se vio cancelada ante la falta de los integrantes de la Comisión, toda vez que Sergio Báez Torres y Norberto Antonio Martínez Soto no acudieron a la misma y solo se presentó el presidente, Salvador Arvizu Cisneros.
En entrevista, el diputado petista enfatizó que el coordinador general de la Cocotra fue informado sobre la comparecencia, inclusive señaló que el secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, envió un oficio sobre la asistencia de Lagunas Vázquez para este martes 17 de marzo, a las 10:00 horas.
“Antonio Lagunas quedó formalmente y ustedes lo vieron, aquí está el documento donde el secretario de Gobierno le hace hincapié que tiene que comparecer, desgraciadamente no comparece”, dijo.
Arvizu Cisneros detalló los puntos que se iban a tocar en la comparecencia, relacionados a los 47 millones 658 mil pesos que no están esclarecidos ni transparentados. “Irónicamente en un informe del gobernador no aparecen, por eso se le cita a comparecer”.
Asimismo, la supuesta capacitación a mil 234 trabajadores del autotransporte en materia de violencia de género, acoso y hostigamiento sexual.
Asimismo, dar claridad y transparencia al Fondo para Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad. “Yo les pregunto, dónde están esas unidades para los discapacitados, tampoco existen (…), de esa forma se garantiza la seguridad de libre tránsito y de movilidad universal requerida por las personas con discapacidad beneficiando a 29 mil 065 habitantes, en dónde los están beneficiando, es una vil mentira, no existe eso”.
En ese mismo tema, comentó que dentro del informe indica que los habitantes beneficiados son de los municipios de Angangueo, Áporo, Copándaro, Cherán, Epitacio Huerta, Huetamo, Jungapeo, Lagunillas, Morelia, Nocupétaro, Nuevo Urecho, Ocampo, Paracho, Pátzcuaro, Santa Ana Maya, Susupuato, Tacámbarto y Tiztzio, y que tuvo una inversión de 16 millones 990 mil pesos. “Yo quiero saber dónde está ese dinero, si es cierto que está invertido”.
También destacó que se tiene que ver la supuesta regulación de 315 unidades del transporte público en la modalidad de urbano en Morelia, además de los 192 cursos de capacitación en cuanto a manejo a la defensiva, calidad en la prestación del servicio, manejo del estrés, primeros auxilios y relaciones humanas, a la que supuestamente acudieron mil 149 operadores.
“No tenemos algo que refuerce y se diga que está sustentado todo esto. El lugar del señor ahí está, se le invitó y aquí está el documento donde el secretario de Gobierno, efectivamente, le está pidiendo que tiene que comparecer y no compareció”, resaltó.
Salvador Arvizu comentó que planteará a los integrantes si el nuevo citatorio para el titular de la Cocotra sea en reunión con la Comisión para su comparecencia o se haga directamente en el Pleno.
Asimismo, se le notificará a Herrera Tello la falta de presencia de Lagunas Vázquez a la comparecencia que fue citado.