CuartoPoder Michoacán

Huertas de aguacate, el mayor cáncer de los bosques: Silvano

CuartoPoder / Verónica Torres Medrano

Morelia, Mich.-El mayor cáncer que afecta los bosques en Michoacán es la creación de huertas de aguacate, acción que busca controlarse desde Gobierno del Estado, más cuando hay zonas consideradas como foco rojo y que durante la temporada de estiaje y calor incrementan los incendios forestales.

Si bien Michoacán logró salir de las 10 entidades con mayor número de incendios forestales, en 2019 se cerró en el lugar número 14 con 14 mil hectáreas afectadas, informó el gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo al precisar que las zonas consideradsa como foco rojo son Coalcomán, la sierra de Mil Cumbres, Villa Madero y la región de la Meseta Purépecha por el cambio de uso de suelo para la creación de huertas de aguacate, más que por el crimen organizado.

En la Meseta Purépecha dijo, es donde está la mayor concentración de superficie de cultivo de aguacate, toda vez que el tema se concentra en 14 municipios, siendo Uruapan, Tancítaro y Salvador Escalante los lugares a atender.

En conferencia de prensa, y al mostrar parte de la campaña “El fuego no es un juego. Escucha a los bosques”, el mandatario estatal comentó que se busca fortalecer la cultura por el amor a los bosques y la naturaleza mediante estrategias que se darán a conocer en próximas fechas, pero que incluyen una coordinación con la Fiscalía General del Estado para generar herramientas y castigar a quienes provoquen incendios forestales, toda vez que castigo es hasta con 9 años de prisión. El 90 por ciento de los incendios están asociadas a las prácticas humanas.

Para este 2020, el Gobierno del Estado pretende contar con 101 brigadas en las regiones de Lerma, Bajío, Cuitzeo, Oriente, Tepalcatepec, Purépecha, Pátzcuaro, Zirahuen, Tierra Caliente, Costa e Infiernillo, con un total de mil 010 combatientes y con la posibilidad de sumarse personal de Protección Civil y la SEDENA. Lo anterior, al registrar un incremento del 61 por ciento en el presupuesto de este año, con 13.3 millones de pesos.

Asimismo, con el Sistema Penitenciario de Michoacán se firmó un convenio para que los preliberados se sumen a la campaña en Morelia y La Piedad para hacer brechas corta fuego y líneas negras; la meta son 50 y 20 kilómetros, respectivamente.

Además de capacitar a las comunidades indígenas. El 19 y 20 de febrero se realizará el primer ejercicio a 9 brigadas, de 9 comunidades de la Meseta Purépecha.