CuartoPoder / Verónica Torres Medrano
Morelia, Mich.- Al asegurar que ya no hay recursos financieros para pagar la nómina magisterial la próxima quincena, el secretario de Finanzas y Administración de Gobierno del Estado, Carlos Maldonado Mendoza aseguró que el único plan B es la federalización, toda vez que no se puede pensar en un empréstito que no ayude a cubrir el 100 por ciento de la deuda, aunado a que ya no se puede hacer una segunda reasignación presupuestal.
En conferencia de prensa, al concluir la reunión que sostuvo con los diputados Arturo Hernández Vázquez y Norberto Antonio Martínez Soto, Maldonado Mendoza enfatizó que al no concretarse la federalización de la nómina magisterial, se tendrá que ir desapareciendo dependencias estatales, iniciando con la Coordinación General de Comunicación Social.
“La Ley dice que la primera, la Ley de Disciplina Financiera, la primera que tiene que desaparecer ante una caída de los ingresos es, como se llame en cada estado, la dependencia que maneje la Comunicación Social”, dijo.
En el caso del empréstito, comentó que es inviable toda vez que en el caso de Michoacán se podría autorizar de mil 200 a mil 500 millones de pesos, pero que en realidad se requiere de 4 mil millones para cerrar el año, por lo que enfatizó que es la última opción.
Mientras que la segunda reasignación presupuestal indicó, no se puede realizar toda vez que en la primera que se concretó en diciembre se ajustó al 3 por ciento al Capítulo 1000 en materia educativa y, de acuerdo a la ley, no se puede sobrepasar dicho porcentaje.
Por lo que reconoció que solo hay una ruta y es concretar la federalización de la nómina magisterial a la brevedad. “Ese plan B, lo único que veo es apelar a lo que empeñó su palabra el señor presidente cuando visitó en tercera ocasión a nuestro estado y donde se comprometió a federalizar la nómina magisterial”.