CuartoPoder / Verónica Torres
Morelia, Mich.-La universalización de los servicios de salud ha conllevado a una mayor demanda en las unidades del primer nivel de atención y hoy, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presenta un déficit del 15 por ciento en médicos especialistas en medicina familiar, 63 especialistas, a pesar que son ellos quienes son la primera atención de los usuarios y quienes pueden prevenir el 80 por ciento de los padecimientos crónicos mediante la prevención, puntualizó el galeno adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) no. 77 La Piedad y presidente del Colegio de Médicos Familiares, Esteban Díaz Antúnez.
La demanda dijo, crece diariamente y es insuficiente el personal especializado para su atención, más cuando documentó que por turno se atienden hasta 48 pacientes.
“El reto de la medicina familiar es que el 80 por ciento de los padecimientos se resuelvan en medicina familiar para no llegar al nefrólogo, traumatólogo, cardiólogo, entre otras especialidades”, señaló.
Pero ante el incremento del número de derechohabientes y la próxima concertación de la universalización de los servicios de salud, y donde el Seguro Social será el eje rector de todas las instituciones de seguridad social y asistencia en salud, se corre el riesgo de que la atención sea menor. “Se va a requerir de mayor infraestructura, de insumos, de recursos humanos (…), hoy no se tienen”.