Morelia, Michoacán; a 28 de septiembre de 2018.- En el marco del tercer informe de Gobierno que el Gobernador Silvano Aureoles Conejo realizó el pasado 26 de septiembre, la Secretaría de Educación entregó los avances que durante la mitad del camino, han sido producto del esfuerzo colectivo en el que participan trabajadoras y trabajadores del gremio magisterial al servicio del Estado, logrando en educación la encomienda del mandatario estatal la cual es, que todas las niñas niños y jóvenes tengan garantizado el acceso a la educación gratuita y de calidad.
En cumplimiento de este compromiso, hoy la rectoría de la educación está en manos de las instituciones responsables de la materia y para enfrentar el déficit la SEE, logró gestionar recursos extraordinarios, superiores a los cinco mil 300 millones de pesos garantizando por todos los medios posibles el pago puntual de la nómina, así como una buena parte de sus prestaciones
Asimismo, se han respetado las reglas vigentes, para transparentar el ingreso a las plazas de personal docente y administrativo, y eliminar plazas heredadas y asignadas de forma irregular. Además, es de destacar que, para la mejora y actualización permanente de los docentes, se capacitaron más de 24 mil maestros y maestras de educación básica, lo que representa el 50 por ciento de la plantilla.
Por lo anterior autoridades educativas y el Gobierno del Estado, reconocen el compromiso de maestras y maestros por mantenerse trabajando al interior de las aulas por la educación de las y los niños, por ello, se han tenido dos ciclos completos sin paros indefinidos, situación que no sucedía desde hace 29 años, logrando comenzar el tercer ciclo escolar sin incidentes mayores.
En el tema de construcción rehabilitación y equipamiento, durante estos tres años se han invertido más de dos mil millones de pesos en beneficio de más de 2 mil 500 escuela, lo que significa haber dignificado a uno de cada cuatro planteles en el Estado, reemplazado 350 aulas de “palitos” y reconstruido 11 escuelas dañadas por el sismo del año pasado.
En cuanto a los indicadores se ha logrado mejorar 52 de los 63 institucionales de calidad, además en tres ciclos escolares se aumentó la cobertura en educación básica y en el nivel primaria se llegó al 100 por ciento. Adicionalmente con el apoyo del INEA se alfabetizaron a más de 200 mil personas.
En materia deportiva para la educación básica en el estado, se continúa trabajando para construir proyectos de vida con programas que fortalezcan el desarrollo humano integral y que hagan del Estado un semillero de grandes atletas por ello, bajo esta lógica se pusieron en marcha las academias deportivas como una estrategia de transformación social.
La meta es incorporar por lo menos a 100 mil niñas, niños y jóvenes en estas actividades que se realizarán como actividades extraordinarias al interior de las escuelas en todo el territorio Michoacano, para construir sociedades alejadas de los estereotipos de la violencia la delincuencial y conductas antisociales.